Tauromaquia
El Pacma y FFW instan a Sánchez a prohibir las corridas de toros como en Colombia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (Pacma) y la Fundación Franz Weber celebraron este miércoles que la Cámara de Representantes de Colombia haya aprobado prohibir las corridas de toros en ese país e instaron a la parte socialista del Gobierno español a secundar esta iniciativa.
El proyecto de ley colombiano, que contó con 93 votos a favor y 2 en contra, incluye un periodo de transición, planes para apoyar la transformación de las plazas de toros en espacios multiusos y socioculturales, y un acompañamiento para el reciclaje laboral de las personas que trabajaran en el sector de la tauromaquia.
Cuando el texto sea sancionado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el número de países donde la tauromaquia está legalizada se reducirá a siete: Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal y Venezuela.
El Pacma mostró su “euforia” por la decisión del Congreso colombiano, que entraría en vigor en 2027, y la calificaron de “histórica” por representar “un paso enorme en la lucha por los derechos de los animales”, además de suponer “un avance social ejemplarizante”.
Esta formación política añadió que el Gobierno de Pedro Sánchez “debería tomar ejemplo si de verdad se considera progresista”.
"La tauromaquia no tiene cabida en una sociedad moderna donde se construyen valores fundamentales como el respeto a los animales y el medio ambiente", apuntó Javier Luna, presidente del Pacma, quien añadió: "Es un día de celebración para todos aquellos que luchamos por los animales".
Luna instó a Sánchez a seguir el ejemplo de Colombia y prohibir la tauromaquia. "Es el momento de que España demuestre su compromiso con el progreso y el bienestar animal, que nunca se materializa. Debemos tomar ejemplo de un verdadero Gobierno progresista como el de Colombia, que ha sabido dar un paso valiente y necesario", apuntó.
“A CONSULTAS”
Por su parte, la Fundación Franz Weber (FFW) aplaudió la decisión de la Cámara de Representantes de Colombia y añadió que “todos los estudios demoscópicos” tanto en ese país como en España subrayan “una mayoría ciudadana a favor de la abolición y un descenso progresivo del acceso a corridas de toros”.
Rubén Pérez, portavoz de la ONG, señala:
"Interpelamos al PSOE, como pata mayoritaria del Gobierno de coalición y como formación cuyo origen tenía un posicionamiento muy claro sobre estos actos de violencia sobre animales", indicó Rubén Pérez, portavoz de la FFW.
Pérez recalcó que el PSOE debe situarse “del lado de la inmensa mayoría de españoles” que quieren que “la tauromaquia se quede en los libros de Historia”. “Los llamamos a consultas y a reflexionar sobre su papel”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2024
MGR/gja