LOS PACIENTES QUE UTILIZAN LA DIALISIS NOCTURNA TIENEN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, SEGUN UN ESTUDIO DE ALCER

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio encargado por la asociación de enfermos del riñón Alcer demuestra que los pacientes que utilizan la Dialisis Peritoneal automatizada, modalidad de dialisis nocturna, son los que presentan una meor calidad de vida.

Según explicó hoy en Madrid, Jesús de Vega, responsable del estudio, los pacientes que realizan la diálisis en sus casas durante la noche afirman estar menos cansados, padecen menos calambres y pueden llevar una actividad física y laboral más activa.

En conjunto estos enfermos tienen ven reducida su actividad en un 50%. En el grupo de pacientes con menos de 65 años, sólo el 18% tiene una ocupación laboral. "A pesar del caracter limitador de esta enfermedad, el nivel de ocupacin que hemos detectado es realmente bajo", dijo.

El estudio recoge la opinión de 250 enfermos que llevan más de cuatro años dializándose, con una edad media de 55 años y señala que los pacientes en hemodiálisis (unidos al riñón artificial) son los que tienen más problemas para conciliar el sueño y sufren más calambres.

Los encuestados también se quejan de la falta de información sobre las técnicas actuales. Un 35,5% de éstos no ha recibido información sobre las técnicas con las que se puede tratarsu enfermedad (hemodiálisis, diálisis peritoneal continua ambulatoria y diálisis peritoneal automatizada).

INSUFICIENCIA RENAL

Unas 30.000 españoles padecen una insuficiencia renal, de los que 15.000 están sometidos a diálisis. Sólo un 32% están incluidos en lista de espera para un trasplante y el resto deberán mantenerse en diálisis de por vida.

"A pesar de las posibilidades que ofrece el trasplante", explicó Enrique Reviriego, presidente de Alcer, más de un 50% de las personas con insuficienca renal no tendrán la posibilidad de acceder a un trasplante. Por ello, realizamos este estudio para conocer cuáles son sus problemas y sus quejas más frecuentes".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1997
EBJ