Salud
Los pacientes anticoagulados trasladan a los partidos sus propuestas para mejorar la atención que reciben
- Entre las medidas más destacadas está facilitar la prescripción libre de ACOD

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (Feasan) mantuvo una ronda de reuniones con los principales partidos políticos, que concurren a las elecciones el 23 de julio, con el objetivo de trasladarles de primera mano siete medidas “imprescindibles” para mejorar la atención a los pacientes anticoagulados en España.
Las siete medidas que propone Feasan son empoderar al paciente anticoagulados en el autocuidado, facilitar la prescripción libre de los Anticoagulantes Orales de acción Directa (ACOD), instalar sistemas de la evaluación de la calidad de control, potenciar la digitalización de la gestión del Tratamiento Anticoagulante Oral (TAO), incorporar el sistema de autocontrol TAO a la cartera de servicios, financiar la indicación de los ACOD para Enfermedad Tronboenbólica Venosa (ETV) y aumentar la formación continuada de la atención primaria.
Los pacientes reclaman, entre otras medidas, la prescripción libre de los tratamientos más innovadores (ACOD), atendiendo a criterios exclusivamente clínicos y no al control del gasto farmacéutico, como se hace en la actualidad, con el consiguiente riesgo para la salud de los pacientes
Según un estudio de la Sociedad Asistencial, el buen control del tratamiento evitó casi 13.000 muertes en 2022, 2.338 hemorragias y 2.238 ictus isquémicos. Garantizando un mejor control se hubiese evitado el 43% de las muertes en pacientes anticoagulados en 2022. Un millón de personas viven anticoaguladas en España, un tratamiento que precisa un control periódico para mantener el nivel adecuado.
Según Feasan, la clave para avanzar pasa por que el paciente gane protagonismo en la responsabilidad frente a su tratamiento, por promover programas de autocontrol para pacientes portadores de válvulas cardíacas y SAF y por tener acceso al mejor tratamiento posible, cosa que no ocurre en España. También considera necesario garantizar la formación continuada de los profesionales sanitarios y habilitar en los servicios de salud las herramientas tecnológicas existentes que apoyan a los profesionales sanitarios para un adecuado seguimiento del paciente y en la detección del mal control.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2023
GIA/gja