Pacientes

Los pacientes reclaman participar en los procesos de decisión, planificación y gestión porque es “fundamental” para su seguridad

MADRID
SERVIMEDIA

Integrar la participación real de los pacientes en los procesos de decisión (más allá de la simple consulta o escucha), planificación y gestión es “fundamental” para su seguridad, según expuso este martes la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se conmemora el 17 de septiembre.

La seguridad del paciente es un principio esencial de la atención sanitaria, y actualmente se la reconoce como un desafío amplio y creciente para la salud pública mundial, indican desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, que apuesta por una gobernanza más colaborativa que implique a las organizaciones de pacientes como agentes sociales legitimados y así lo reivindican través de su proyecto ParticipACCIÓN, el modelo de excelencia de las organizaciones sanitarias en la involucración de los pacientes.

La Plataforma quiere resaltar el papel clave de los pacientes no solo como beneficiarios, sino como actores clave en la mejora de la seguridad sanitaria. “La seguridad del paciente es un derecho fundamental, pero también es una responsabilidad compartida. Incorporar la perspectiva de los pacientes en los Comités de Seguridad ofrece una visión muy valiosa, basada en su experiencia real, que puede marcar la diferencia en la detección de riesgos, la implementación de medidas más efectivas y la creación de entornos sanitarios más seguros”, aseguran desde la Plataforma.

En este sentido, existe una baja representatividad de los pacientes en los comités o comisiones, respecto el conjunto de miembros, que apenas llega al 10%, por ello la implantación de estos comités tienen es clave para garantizar la calidad en la asistencia sanitaria y minimizar el riesgo sanitario. “Se debe perseguir un cambio de cultura dentro de los hospitales. Asu vez es importante contar con mecanismos de escucha para pacientes y ciudadanos que sean formales y estables” subraya la entidad.

Por último, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes aboga por asegurar una participación permanente y continua en el tiempo, que no sea vulnerable a cambios políticos o de gestión, garantizando el conocimiento sostenido y su mejora constante.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2024
XSF/gja