Salud
Pacientes con fibrosis pulmonar conciencian sobre el diagnóstico precoz
- En el segundo vídeo de la campaña ‘Dale voz a la fibrosis pulmonar. Tú llevas la batuta’ de Boehringer Ingelheim

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pacientes con fibrosis pulmonar conciencian sobre el diagnóstico precoz en el segundo vídeo de la campaña ‘Dale voz a la fibrosis pulmonar. Tú llevas la batuta’ de Boehringer Ingelheim. Una paciente con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) y una paciente con fibrosis pulmonar asociada a la artritis reumatoide explican cómo un abordaje temprano podría repercutir en la calidad de vida.
Según informó este martes la compañía biofarmacéutica Boehringer Ingelheim, la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad rara que afecta entre 8.000 y 12.000 personas en España y, como es progresiva, puede empeorar los síntomas respiratorios y reducir la función pulmonar con el paso del tiempo, presentando una esperanza de vida de 2 a 5 años desde el diagnóstico sin tratamiento.
Ante la gravedad de la patología y la necesidad de visibilizar los síntomas para una detección precoz, Boehringer Ingelheim publicó el segundo vídeo de la campaña ‘Dale voz a la fibrosis pulmonar. Tú llevas la batuta’, a las puertas de la semana de la FPI, que se celebra del 17 al 24 de septiembre, con la voluntad de contribuir a un mayor reconocimiento de la fibrosis pulmonar en la FPI y otras enfermedades asociadas.
La paciente con FPI Marta Bagur y la paciente con fibrosis pulmonar asociada a la artritis reumatoide Ana Vázquez protagonizan la segunda entrega de esta iniciativa avalada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) que cuenta con la colaboración de la Asociación de Familiares y Enfermos de Fibrosis Pulmonar Idiopática (Afefpi), la Asociación Aire, la Liga Reumatológica Española (LIRE), la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) y la Asociación Española de Esclerodermia (AEE).
Según esta empresa, el vídeo, que combina ambas historias, refleja los síntomas de fibrosis pulmonar que aparecieron en cada caso, la dificultad para respirar, en especial con actividad física leve; la tos que no muestra mejoría y el cansancio, y hace un llamamiento a acudir al médico si persisten.
Marta Bagur explicó que acudió al médico por un resfriado que le generaba mucha tos. "El médico de cabecera me auscultó y vio que se oían unos ruidos raros”. El diagnóstico precoz y, por lo tanto, el abordaje temprano de la FPI es uno de los factores que, entre otros, ha podido facilitar que Marta lleve 10 años viviendo con la enfermedad. Lo hace, además, con una calidad de vida considerable. “Me canso más que antes, las cuestas me las miro, no las subo, pero por lo demás intento vivir. Hay que mantenerse activo y no quedarse en casa”, señaló.
El vídeo también suma la voz de Ana Vázquez, paciente con fibrosis pulmonar asociada a la artritis reumatoide, para visibilizar otros grupos de enfermedades con riesgo de desarrollar fibrosis pulmonar, como las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS), y ejemplificar cómo puede darse el diagnóstico en estos casos.
En pacientes con fibrosis pulmonar, hasta los cambios de hábitos más insignificantes pueden ayudar a mejorar la sensación de bienestar general. "Mantener una dieta sana y equilibrada, practicar ejercicio y dejar de fumar" son algunos de los consejos que los pacientes con esta afección pueden integrar en su día a día, pero, más allá de los aspectos físicos, cuidar de la salud mental es igual de importante.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2023
MCG/pai