Listas de espera
Los pacientes exigen soluciones urgentes ante el agravamiento de las listas de espera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) exigió este jueves soluciones urgentes ante el agravamiento de las listas de espera y el impacto en la salud de los pacientes crónicos y en otros ámbitos, como el laboral.
Así lo manifestó la entidad tras darse a conocer las cifras de las listas de espera, quirúrgicas, acceso a pruebas y a diferentes especialistas en España, “que han alcanzado niveles insostenibles”, afirmó la POP.
Según el último informe del Ministerio de Sanidad, 848.340 pacientes se encuentran en espera de una intervención quirúrgica, lo que representa un incremento del 3,4% en relación con el mismo periodo del año anterior. La presidenta de la POP, Carina Escobar, señaló que los retrasos están afectando gravemente a los pacientes crónicos, cuya situación ya es de por sí compleja.
“Nos enfrentamos a una crisis sanitaria que está poniendo en riesgo la vida de los pacientes más vulnerables. Las listas de espera prolongadas no solo incrementan el sufrimiento diario, sino que agravan las comorbilidades y derivan en nuevas complicaciones de salud, añadiendo más dolor y sufrimiento que podrían haberse evitado”, subrayó Escobar.
Pacientes con enfermedades crónicas y pacientes agudos sufren un deterioro acelerado de su calidad de vida al enfrentarse a esperas que superan los plazos recomendados por las guías de práctica clínica o por expertos. En este punto, y según los datos del Ministerio, en cuanto a los procesos quirúrgicos con garantía de tiempo de espera (180 días), en la cirugía de cataratas un 6,6% de los pacientes superan los 180 días. La prótesis de cadera (110 días) y la de rodilla (136 días) son los procedimientos con mayor demora, con un 15% y un 23% de pacientes, respectivamente, que superan el tiempo máximo de espera, lo que significa un empeoramiento de su estado de salud general y mayores barreras de recuperación, añadiendo fragilidad a estos pacientes.
Desde la POP instaron a las autoridades sanitarias autonómicas y nacional, a tomar medidas urgentes, y mejorar la gestión de las listas de espera, aprovechar todos los recursos y el trabajo colaborativo de los diferentes servicios de salud, mayor inversión, y desarrollar una política trasversal que ponga el foco en desarrollar procesos asistenciales centrados en los pacientes.
"Esta situación es insostenible para los pacientes y sus familias. Necesitamos un compromiso político que proteja la salud de los pacientes en España, no podemos dilatar más transformar los diferentes servicios de salud, hoy más que nunca dependemos de nuestro código postal para acceder en condiciones de equidad a los servicios sanitarios que necesitamos", afirmaron desde la POP. “Cada día de retraso pone en riesgo la vida de las personas y genera un sufrimiento innecesario para miles de familias en todo el país”, apuntó Escobar.
La Plataforma también hizo un llamamiento al Ministerio para que ejerza su papel de liderazgo e implemente sistemas de datos más transparentes para conocer la actividad asistencial y los pacientes puedan tomar decisiones informadas. En este punto, las consejerías de sanidad de las comunidades autónomas también tienen la responsabilidad de conseguir mejorar la gestión y la planificación para realizar un abordaje más eficiente.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2024
XSF/clc