PAC. LA REFORMA PODRIA FAVORECER LA DESINTEGRACION DE COOPERATIVAS SEGUN LAS COOPERATIVAS AGRARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) podría favorecer la desintegración de cooperativas rurales si finalmente se aprueba la "ayuda por explotación" en base a referencias históricas, es decir, teniendo en cuenta las producciones de años anteriors, aseguró hoy la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE).

Las cooperativas rechazan la propuesta de Bruselas porque "supone un cambio radical en la filosofía de la PAC que acabará deteriorando buena parte del sector agrario comunitario, alejándolo del mercado y, a largo plazo, provocando un aumento del cuestionamiento social de las ayudas a la agricultura".

La "ayuda por explotación" en base a referencias históricas, enfocada como complemento de renta, "consolida las desigualdade actuales entre Estados miembros y productores", advirtieron las cooperativas agrarias.

"A la CCAE le preocupa especialmente el impacto que esta medida pueda tener sobre las explotaciones de base asociativa, ya que, según cómo se aplique, podría favorecer la desintegración".

La "modulación dinámica" que se propone no es más que una reducción lineal de las ayudas que va a afectar directamente a los agricultores profesionales, ocasionando una disminución de los ingresos del sector agrario español d unos 750 millones de euros, entre reducción de precios y de ayudas, según la CCAE.

La potenciación de la política de desarrollo rural no debe hacerse a costa de debilitar la política de mercado, consideran las cooperativas, y la experiencia reciente indica que la mayor parte de las medidas destinadas a esta política vienen a recaer sobre actividades ajenas a la agricultura, por lo que tampoco esta nueva orientación resulta atractiva para los profesionales del sector.

Asimismo, "las orientacionesde la Comisión son difícilmente aplicables a la realidad de la agricultura sectorial y regional española. Parece evidente que los ideólogos de esta propuesta tienen un concepto de agricultura y de explotación agraria que poco tiene que ver con amplias zonas y sectores de nuestra geografía productiva, lo que puede dar lugar a deslocalización de cultivos y zonas productivas con graves consecuencias sociales y medioambientales", advierte la CCAE.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2002
A