LA PAC PROVOCARA LA PERDIDA DE MAS DE 500.000 EMPLEOS EN EL CAMPO ESPAÑOL, SEGUN LOS AUTONOMOS

MADRID
SERVIMEDIA

La reforma de la Política Agraria Común (PAC) aprobada por la Unión Europea provocará la pérdida de más de 500.000 empleos en el sector agrícola y ganadero en España, según las estimaciones hechas públicas hoy por la Organización de Profesionales Autónomos (OPA).

Según el presidente e la organización, Camilo Abierta, sólo el 20% de los productores percibirán el 80% de las ayudas de la nueva PAC, "abocando a más de medio millón de pequeños productores autónomos y familiares al paro".

"Esta reforma nos afecta decisivamente debido a nuestra escasa productividad frente al resto de países de la UE y porque refuerza la posición de los grupos multinacionales en contra de las producciones familiares", dijo.

Para OPA, es "triste pensar que más de 12 millones de personas que habitan e el medio rural en nuestro país ven día a día como se empobrece el campo en vez de ser éste un medio vivo donde poder permanecer".

En este sentido, Abierta señaló que, en 2002, la renta agraria finalizó con una caída del 5,87%, debido a la disminución de las ventas de productos (2,61%) y al aumento de los gastos de los medios de producción (2,96%). "Esto ha hecho que España sea nuevamente el país europeo con mayor pérdida de empleo en este sector (4,8%)".

Asimismo, recalcó que "la ganadería preseta un balance todavía más negativo, puesto que los precios han disminuido un 10% y el valor de la producción animal un 8,68%".

La OPA cree que la actual reforma de la PAC no es la herramienta adecuada para potenciar al sector, por lo que instan al Gobierno español a replantear en el seno de la UE una efectiva reforma de la PAC, que incluya varias propuestas básicas, como controlar las subvenciones que reciben las grandes explotaciones, incorporar a los jóvenes a la actividad agraria y ganadera y desarollar políticas específicas y pormenorizadas de control del destino de las ayudas.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2003
D