PAC. ARIAS CAÑETE TACHA DE "INTRANSIGENTE" E "INACEPTABLE" LA REFORMA E INSISTE EN QUE LUCHARA CONTRA SU PUESTA EN MARCHA

BRUSELAS/MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, tachó hoy de "intransigente" e "inaceptable" la propuesta de reforma de la Polítca Agraria Común (PAC) aprobada por la Comisión Europea e insistió en que España luchará contra su puesta en marcha y buscará impulsar un adaptación de la PAC "más equilibrada y adaptada a las necesidades reales de los agricultores y ganaderos de la UE".

Durante su participación en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, Arias Cañete añadió sin embargo que la postura española sigue "abierta a la negociación y el diálogo".

Destacó que la reforma modifica las intenciones sobre materia agríola pactadas en la Agenda 2000 por los países comunitarios, con intención de estabilidad hasta el 2006, e insistió en que no era necesario modificarla ahora.

De hecho, denunció que los nuevos cambios ponen en riesgo el futuro de los agricultores, que ya habían planificado su actividad y ahora ven como se modifican las bases de sus previsiones.

FISCHLER, SIN DIALOGO

Arias Cañete se quejó de que el comisario europeo Franz Fischler "no ha propiciado un diálogo participativo, sino que ha propiciadoun debate confuso y, en ocasiones, radical", sin tener en cuenta a los países ni a las organizaciones agrarias.

En lo relativo a España, el ministro ha afirmado que la reforma puede producir "graves desajustes" en nuestros sectores productivos como en cereales, oleaginosas, proteaginosas, leguminosas de grano, arroz y algunos sectores ganaderos, como el ovino.

El Gobierno español considera que sería posible una desconexión parcial de las ayudas, como recomienda el Parlamento Europeo, pero que se ermita mantener un tramo de las ayudas ligadas a la producción, lo que impedirá el abandono y la deslocalización de cultivos.

Arias Cañete también criticó la supuesta progresividad de la nueva PAC, puesto que trata igual a los perceptores de entre 5.000 a 50.000 euros en ayudas directas.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2003
N