PAC. ARIAS CAÑETE ASEGURA QUE SE HAN ALCANZADO PROGRESOS PARA ESPAÑA EN LAS NEGOCIACIONES DE REFORMA DE LA PAC

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, aseguró ho en rueda de prensa que se han conseguido progresos para los intereses de los agricultores y ganaderos españoles en las negociaciones que se mantienen en Luxemburgo desde hace dos semanas sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC), y que llegarán la próxima semana a su recta final.

Tal y como están hoy las negociaciones, no va a haber desacoplamiento (desvinculación entre la cuantía de las ayudas y la producción) total en ninguna actividad, sino parcial, con lo que se garantiza la continuidadde la producción y del tejido social rural, indicó el ministro.

España ha conseguido, con sus juegos de alianzas con otros países, que sólo haya desacoplamiento parcial en las ayudas a la vaca nodriza, el ovino y el caprino. Arias Cañete dijo que le habían causado "sorpresa" manifestaciones de partidos y organizaciones acerca de que España "estaba sola" en las negociaciones.

"Los seis dias de negociación y los tres compromisos demuestran claramente que España no estaba en absoluto sola, sino que a habido un grupo de países que consistentemente ha apoyado las tesis españolas y España las tesis de estos países", afirmó.

Además de haber conseguido al principio de la negociación que Canarias mantenga el sistema actual de ayudas directas a la producción (acoplamiento), ahora la Comisión ha aceptado que el desacoplamiento se enmarque en el seno "de los cambios de ayuda que había que hacer para la Organización Mundial de Comercio (OMC)", donde la UE se ha comprometido a reducir las subvenciones a suagricultura y ganadería con el fin de favorecer el libre comercio mundial.

COHESION

España sigue defendiendo la cohesión, que en la última propuesta de la Comisión significaría que el 80 por ciento de los fondos que aporta cada Estado a cohesión se quedan en su territorio, pero todavía no hay acuerdo definitivo.

Arias Cañete subrayó que esta reforma deberá estar vigente hasta el año 2013, que luego, con 25 socios en la UE, va a ser muy complicado hacer "reformas de calado".

Respecto a las roducciones mediterráneas (olivar, tabaco, algodón) ya hay un compromiso de que se respetarán las actuales asignaciones presupuestarias.

En síntesis, a España le queda aún por conseguir en Luxemburgo no reducir los precios en cereales, menor reducción que la que la Comisión propone en la leche, mantener las ayudas a los frutos secos y exonerar a Canarias de la aplicación de la modulación o vinculación de las ayudas a determinados criterios de renta, población, situación geográfica, etcétera.

El ttular de Agricultura aseguró que la defensa del sector de los frutos secos es "vital" (del que dependen más de 100.000 familias) y apuntó que sin satisfacción en esta cuestión España no firmaría un acuerdo de reforma de la PAC.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2003
A