EL PA SOLICITA UN REFERENDUM SOBRE MAASTRICHT Y PRESENTA MOCIONES EN LOS AYUNTAMIENTOS ANDALUCES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los distintos grupos municipales del Partido Andalucista (PA) en los ayuntamientos de la regiónhan decidido presentar mociones plenarias, en solicitud de un referéndum de ratificación de los acuerdos de Unión Europea, adoptados en la ciudad holandesa de Maastricht.
Si las mociones prosperan, los ayuntamientos solicitarán también el inicio de una campaña de información institucional sobre las reprecusiones del citado Tratado comunitario.
En la propuesta de la formación nacionalista se exige instar al presidente de la Junta de Andalucía, para que éste reivindique de forma oficial a la Adminitración central la convocatoria de la consulta, con el objetivo de de que los ciudadanos andaluces puedan pronunciarse, tras un conocimiento amplio, del proceso de construcción de la Unión Europea.
Para el secretario Territorial del PA en Málaga y miembro del Comité Nacional de la formación, Marcelino Méndez, el futuro próximo de Andalucía está estrechamente ligado a los acuerdos de Maastricht, "puesto que para alcanzar los objetivos de la convergencia, las regiones menos desarrolladas, como es el cas de Andalucía, deberán realizar un esfuerzo muy superior a las comunidades más avanzadas de la Europa comunitaria".
Méndez considera que el sacrificio que deben realizar los andaluces no obtendrá un resultado positivo "sin el apoyo de partidas de cohesión económica y social, lo que dificultará el acercamiento de Andalucía a las comunidades y regiones con mayor nivel de bienestar social".
El PA justifica la convocatoria de un referéndum en la necesidad de dar el visto bueno a una pérdida de soberaía del Estado español en beneficio de Europa, "ya que a partir de la entrada en vigor de la Unión, las políticas económicas y monetarias, principalmente, al igual que la defensa común y las condiciones de trabajo y seguridad social pasarán a ser tuteladas por la Comunidad Europea".
Asimismo, el PA asegura que "mediante una consulta, los futuros órganos rectores de la Unión Europea recibirán un importante apoyo democrático, puesto que ellos serán los que tomarán las decisiones que nos afecten, por lo qe estamos en el derecho de participar activamente en la construcción de Europa mediante el sufragio".
La formación nacionalista andaluza considera, al mismo tiempo, imprescindible una buena campaña informativa, "para que los pueblos sean conscientes del paso a dar y demuestren con madurez política el modelo futuro del marco europeo".
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1992
C