Gaza
Oxfam denuncia que en Gaza se da "el caldo de cultivo perfecto para el brote de grandes epidemias"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La población de Gaza vive "al borde de un brote epidémico mortal" debido a la destrucción de las infraestructuras de agua y saneamiento, según alertó este lunes Oxfam Intermón.
El hacinamiento de personas, el descontrol de las aguas residuales, el hambre y el calor agravan el peligro y suponen "el caldo de cultivo perfecto para la aparición de una epidemia a gran escala", advirtió en un comunicado.
Oxfam destacó que la invasión de Rafah por parte de las fuerzas israelíes ha obligado a a decenas de miles de personas a huir hacia refugios y campamentos ya de por sí masificados. Además, prosiguió, los alimentos y el combustible escasean tras el cierre de los pasos fronterizos.
Según la ONG, al menos cinco de sus proyectos de agua y saneamiento vitales en la Franja de Gaza han sufrido daños graves o han sido destruidos a causa de los ataques israelíes que comenzaron el 7 de octubre.
El personal de Oxfam Intermón en Gaza relata que las calles están llenas de desechos humanos y ríos de aguas residuales que la población tiene que sortear. También han denunciado que la población se ve obligada a beber agua sucia, y que las aguas residuales están infestadas de insectos que pican a los niños.
A su juicio, "estas condiciones son el caldo de cultivo perfecto para que se produzcan brotes de epidemias de enfermedades como la hepatitis A y el cólera, que proliferan en lugares superpoblados que carecen del saneamiento adecuado".
La subida de las temperaturas también provoca un aumento de los riesgos para la salud, agregó.
"Una ofensiva militar a gran escala sobre Rafah podría ser devastadora, no sólo por el riesgo de cobrarse un gran número de víctimas civiles, sino también por las repercusiones del desplazamiento forzoso de un gran número de personas”, apuntó Fran Cortada, director general de Oxfam Intermón.
“Las infraestructuras ya se encuentran al límite de su capacidad, la asistencia médica es escasa o nula, y existe una situación generalizada de malnutrición". Por todo ello, "podría desatarse rápidamente una gran epidemia", concluyó Cortada.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2024
AGQ/clc