OUBIÑA, CONDENADO A CUATRO AÑOS Y CUATRO MESES DE PRISION POR NARCOTRAFICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
LaSección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condenó hoy al narcotraficante Laureano Oubiña a cuatro años y cuatro meses de prisión por un delito contra la salud pública, consistente en intentar exportar de España cerca de 6.000 kilos de hachís.
En una sentencia hecha pública hoy, la Audiencia Nacional condena también del mismo delito a cinco colaboradores de Oubiña: Juan Gras Llinares, Jacques Mathieu Canavaggio, Jordi Pascual Llorens, Gerardo Gayoso Martínez, y María Yolanda Morill.
La Sala de lo Penal condena a Laureano Oubiña a cuatro años y cuatro meses de prisión, a la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y a una multa de 2.400 millones de pesetas.
La Audiencia Nacional ha impuesto la misma pena que a Oubiña a Jordi Pascual Llorens y a Jacques Mathieu Canavaggio, mientras que Juan Gras Llinares y Gerardo Gayoso Martínez han sido castigados con cuatro años de prisión y una multa de 1.400 millones de pesetas cada uno.La última de las condenadas, María Yolanda Morillo, deberá cumplir un año y seis meses de cárcel y pagar una multa de 800.000 pesetas.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional considera probado que Oubiña y sus seis colaboradores "estaban integrados en un grupo más amplio que se dedicaba a la comercialización de hachís a gran escala en nuestro país".
Asimismo, señala que uno de los objetivos del grupo fue el intento de transportar desde España hasta Holanda 5.741,1 kilos de hachís, droga que ue interceptada por la policía el 21 de junio de 1997, tras controlar varias llamadas telefónicas y hacer un seguimiento de los implicados. Las comunicaciones tenían como partida el teléfono móvil de Oubiña, según explica la sentencia.
La droga fue recogida por los acusados en La Coruña -cerca de la localidad de Muxia- y, tras varias órdenes telefónicas, que estaban siendo interceptadas por la policía, se supo que el hachís iba a ser enviado a Holanda.
La droga viajaba en un camión, escondida baj un cargamento de palets "que se utilizaba para justificar el viaje". El vehículo, el cargamento y el coche de apoyo, en el que viajaban dos de los condenados, fue interceptado en el peaje de Martorell (Barcelona).
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1999
VBR