Otro millón más son desierto ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

En cuatro años y medio, desde enero de 1987 hasta el pasado 11 de agosto, el fuego ha destruido casi un millón de hectáreas de monte en España, un 2 por ciento de todo el territorio nacional, según datos del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Icona).

Entre ese periodo de tiempo se quemarn 968.807 hectáreas (ha.), de las cuales sólo 381.161 correspondieron a 1989.

Del total, 357.722 ha. eran bosque o terreno arbolado, que también padecieron en 1989 el mayor golpe, al ser arrasadas 152.162 ha.

Hasta el 11 de agosto, en 1991 se han quemado 50.047 ha. de superficie arbolada, extensión que según la ley debe repoblarse en un plazo de dos años.

Sin embargo, los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) indican que en 1987 fueron refrestadas un total de 42.400 ha. y entre 1983 y 1987, 288.100 ha., mientras que en el mismo espacio de tiempo desaparecieron 474.908 ha. de superficie arbolada.

Al casi millón de hectáreas quemadas en los últimos cuatro años y medio hay que añadir otro millón que, según los mapas de estados erosivos del Icona, puede ser considerado desierto en España.

Los incendios forestales, junto a determinadas prácticas agrícolas y la minería, son los principales causantes de la desertización y la erosión del uelo español.

Cada año se pierden en nuestro país por la erosión una media de 30 toneladas de suelo en los casi 26 millones de hectáreas que controla Icona, la mitad del territorio español.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 1991
A