Cultura

‘Al otro barrio’, ‘Emilia Pérez’, ‘El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim’ y ‘Here (Aquí)’ llegan hoy a los cines

Madrid
SERVIMEDIA

‘Al otro barrio’, de Mar Olid; ‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard; ‘El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim’, de Kenji Kamiyama; ‘Here (Aquí)’, de Robert Zemeckis; ‘SuperKlaus’, de Andrea Sebastiá y Steve Majaury; ‘¿Quién es quién?’, de Martín Cuervo; ‘Solo Leveling: ReAwakening’, de Shunsuke Nakashige; ‘La fianza’, de Gonzalo Perdomo; ‘Camboya, 1978’, de Rithy Panh; ‘La flor del Burití’, de João Salaviza y Renée Nader Messora; ‘RM: Right People, Wrong Place’, de Seok-jun Lee; ‘Sumario 3/94’, de Abel García Roure; ‘Jeff Koons: Un retrato privado’, de Pappi Corsicato; y ‘Laufey´s A Night at the Symphony: Hollywood Bowl’, de Sam Wrench; ‘Pushpa 2’, de Sukumar; y ‘Flying Hands’, de Marta Gómez y Paula Iglesias, llegarán este jueves a los cines españoles.

Lo harán un día antes de lo habitual, ya que el viernes es festivo con motivo de la conmemoración del Día de la Constitución, tal y como constató Servimedia en la página web especializada en cine ‘www.filmaffinity.com’.

‘Al otro barrio’, de Mar Olid y con Quim Gutiérrez y Sara Sálamo en el reparto, es el ‘remake’ del film francés ‘Bienvenidos al barrio’ (2019). La cinta cuenta la historia de Andrés, un individuo que ha sido sorprendido engañando a Hacienda. Además de la multa millonaria que debe pagar, se ve obligado a trasladar sus oficinas al barrio de Los Caños, en el extrarradio de la capital, donde se está aprovechando de una subvención por tener allí su sede sin haber pisado nunca el lugar.

‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard y con Karla Sofía Gascón, Zoe Saldana y Selena Gómez en el elenco, presenta a Rita, la abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que siempre ha soñado ser. La cinta consiguió el Premio del Jurado y el de mejor actriz para todo su elenco femenino en Cannes, y el de mejor montaje en los Premios del Cine Europeo.

‘El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim’, es una cinta de animación de Kenji Kamiyama que se sitúa 183 años antes de los acontecimientos de la trilogía original de películas. En ella, se cuenta el destino de la Casa de Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan.

‘Here (Aquí)’, de Robert Zemeckis y con Tom Hanks, Robin Wright y Paul Bettany en el reparto, presenta a varias familias de diferentes generaciones que formaron su hogar en una única habitación. Una historia de amor, pérdida, risas y vida, desde un pasado muy remoto hasta un futuro próximo.

ANIMACIÓN

‘SuperKlaus’ es una película de animación de Andrea Sebastiá y Steve Majaury en la que tras un fuerte golpe Santa Claus se despierta creyendo que es SuperKlaus, el superhéroe de una popular saga de películas. Esta situación provocará el caos en el Polo Norte, lo que llevará a Fafnir, un avaricioso fabricante de juguetes, a aprovecharse para tomar el control del taller de Santa Claus. Sólo Billie, una niña astuta y valiente, su robot C.A.R.L. y el elfo Leo podrán luchar para salvar la Navidad.

‘¿Quién es quién?’, de Martín Cuervo y con Kira Miró, Elena Irureta y Sofía Otero en el elenco, es el ‘remake’ de la película homónima francesa de 2020. La cinta cuenta la historia de los Fuentes, una familia mal avenida. Todo cambia cuando Valentina, la más pequeña del grupo, pide un deseo por su noveno cumpleaños, lo que provoca que al día siguiente todos los miembros de la familia amanezcan con el cuerpo intercambiado.

‘Solo Leveling: ReAwakening’ es una película de animación de Shunsuke Nakashige formada por una recapitulación de la primera temporada de la serie de anime homónima junto con un avance exclusivo de los dos primeros episodios de la segunda temporada.

‘La fianza’, de Gonzalo Perdomo y con Juana Acosta e Israel Elejalde en el reparto, sigue los pasos de Ana, una mujer que recibe la inoportuna visita de Walter, un extraño individuo que pregunta por Ricardo, su marido, con el que tiene negocios pendientes.

‘Camboya, 1978’, de Rithy Panh y con Irène Jacob en el elenco, cuenta cómo tres periodistas franceses viajan a Camboya en 1978 tras recibir una invitación del régimen de los Jemeres Rojos, lo que les llevará a protagonizar una peligrosa aventura.

‘La flor del Burití’, de João Salaviza y Renée Nader Messora, presenta a Patpro, quien a través de sus ojos de niña recorrerá tres periodos de la historia de su pueblo indígena. La película obtuvo el premio al mejor reparto en la sección ‘Un Certain Regard’ en el Festival de Cannes; mientras que ‘RM: Right People, Wrong Place’ es un documental de Seok-jun Lee que se adentra en la vida del líder del grupo musical BTS cuando trabaja en su segundo álbum en solitario.

CINE DOCUMENTAL

‘Sumario 3/94’ es un documental de Abel García Roure que se remonta a 1994 cuando un joven de 18 años recorre los programas de sucesos de televisión para contar que su padre ha sido encarcelado por un asesinato que no cometió. Cuando su progenitor sale de prisión, recupera las cintas de vídeo que comenzó a filmar cuando su padre fue condenado, consiguiendo acceder al sumario del caso con el objetivo de conseguir que la voz de su padre sea escuchada.

‘Jeff Koons: Un retrato privado’ es un documental de Pappi Corsicato que explora la vida y el arte de Jeff Koons, el maestro del arte contemporáneo; mientras que ‘Laufey´s A Night at the Symphony: Hollywood Bowl’ es un documental de Sam Wrench que recoge la reciente actuación de la cantautora islandesa Laufey con la Filarmónica de Los Ángeles en el Hollywood Bowl.

‘Pushpa 2’, de Sukumar, muestra cómo continúa la rivalidad entre Pushpa y Bhanwar Singh en la conclusión de esta serie compuesta por dos títulos; mientras que ‘Flying Hands’ es un documental de Marta Gómez y Paula Gómez que se sitúa en el Karakórum, para contar la historia de Aniqa Bano, quien da a luz a Narjis, una niña con una discapacidad auditiva. 16 años después, ésta lee los diarios donde su madre cuenta los obstáculos personales y sociales que ha debido superar para defender la dignidad y los derechos de un colectivo que llevaba siglos condenado a no tener vida plena. Hoy Aniqa ha construido una escuela y un hogar para personas sordas.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
MST/clc