Cáncer
Otorrinos alertan frente al tabaco, alcohol y VPH por ser factores de riesgo del cáncer de cabeza y cuello
- Una herida en la boca que no se cura en 15 días debe ser valorada por un médico, según el doctor Álex Sistiaga
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) instó este lunes a controlar los factores como el tabaco, alcohol y la exposición al virus del papiloma humano (VPH), implicados en la mayoría de los tumores de orofaringe.
El consumo de tabaco y alcohol y el contagio del VPH asociado al sexo oral son los principales factores de riesgo del cáncer de cabeza y cuello, un tipo de tumor que afecta a más de 10.000 españoles cada año y está “entre los diez más diagnosticados”, según dicha sociedad científica.
“Más del 80% de los pacientes con tumores de cabeza y cuello son fumadores, y la mayoría ha mantenido este hábito desde la adolescencia. Es fundamental educar a la población sobre las consecuencias que tiene fumar, así como beber alcohol”, explicó el doctor Álex Sistiaga, presidente de la Serol-CCC con motivo de la VII Reunión de Primavera celebrada en el Auditorium de Palma de Mallorca.
Además, el contagio del virus del papiloma humano provoca hasta el 30% de los tumores de orofaringe, motivo por el que la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, junto a otras sociedades científicas, ha promovido la implantación de la vacunación universal contra este virus en varones para finales de 2024 en toda España. Además, subrayó la importancia de que dicha vacuna "se inocule a todos los adolescentes".
“Se trata de tumores de mejor pronóstico que los causados habitualmente por el tabaco que son la gran mayoría de los cánceres de cabeza y cuello. Se presenta en pacientes más jóvenes, pero la literatura científica nos indica que probablemente los casos están aumentando”, subrayó el doctor Sistiaga.
El informe 'Las cifras del cáncer en España 2024', editado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), revela que este año se diagnosticarán 7.603 cánceres de la cavidad oral y de orofaringe y 3.181 de laringe. Dichos tumores suponen alrededor de un 5% del total, pero este tipo de cáncer tiene "un gran impacto" en los pacientes al incidir en la parte más visible del cuerpo y afectar a su calidad de vida.
“Los pacientes con cáncer de cabeza y cuello tienen síntomas poco específicos. Por este motivo, se debe consultar con un especialista ante cualquier signo de sospecha para favorecer un diagnóstico precoz. Una herida en la boca (llaga, afta) que no se cura en 15 días debe ser valorada por un médico”, recomendó el doctor Sistiaga.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2024
CAG/gja