EL OTOÑO DE 2008 HA SIDO EL MÁS FRÍO DE LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS
- Las temperaturas sólo han sido normales para la estación en Mallorca, Málaga y la desembocadura del Ebro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El otoño de este año ha sido el noveno más frío desde 1965 y el que encabeza este ránking desde 1993, y ha superado en un 15% los valores de precipitación que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) considera normales para este periodo.
Según informó en rueda de prensa el portavoz de la Aemet, Ángel Rivera, la estación ha sido "muy fría" en el conjunto de la España peninsular y Baleares, con una temperatura media estimada de 14,8 grados centígrados. De esta manera, se sitúa en el noveno puesto de los más fríos desde 1965 y como el más frío desde 1993.
Comparando con el periodo desde 1961, se han producido episodios "extraordinariamente fríos" en las Rías Bajas, a comienzos de septiembre, y, ya en noviembre (del 25 al 30), en Castilla y León, Extremadura, áreas del noroeste de Castilla-La Mancha y sudeste peninsular, donde se registraron "mínimos históricos".
Según dijo Rivera, las temperaturas de este otoño "sólo han sido normales" en Mallorca, Málaga y la desembocadura del Ebro. "La península ha sido un pasillo de aire frío entre borrascas este otoño. Es algo normal, pero no de forma tan continuada", señaló Rivera, quien añadió que el aire fue, además, "más frío, propio de enero".
En cuanto a las precipitaciones, del 1 de octubre al 9 de diciembre de 2008 el valor medio nacional de las precipitaciones se situó en 194 milímetros (mm), cantidad que supera en un 15% al valor normal correspondiente para el periodo (168 mm).
Las zonas menos favorecidas han sido Galicia y León, el extremo noreste de Cataluña y norte de Extremadura, que tuvieron un carácter muy seco (por la práctica ausencia de temporales atlánticos), mientras que la cornisa cantábrica, la zona centro, el extremo sureste y sur de Andalucía fueron muy húmedos.
EL AÑO MÁS FRÍO DEL SIGLO
En cuanto al balance de todo el año 2008, la Aemet destaca que, con una media de temperaturas de 15,8 grados centígrados y pese al otoño "muy frío", el año se cerrará con un carácter cálido en relación con el periodo de referencia (1971-2000).
Sin embargo, es el más frío para España desde 1996 y, por lo tanto, del siglo XXI. En Canarias la tendencia fue diferente, ya que el año tuvo en el archipiélago un carácter "muy cálido" respecto a los valores normales.
En cuanto a las lluvias, la tendencia de los últimos 12 meses ha sido húmeda (532 mm en el conjunto de la España peninsular y Baleares) pero de distribución irregular.
2009 EMPEZARÁ "SECO"
Por otra parte, el portavoz de la Aemet adelantó que existe "una señal clara" de que el primer trimestre de 2009 será "seco", al apreciarse una tendencia a precipitaciones por debajo de lo normal en prácticamente todas las regiones de España.
El comienzo de 2009 continuará la escasez de entradas de borrascas atlánticas, que "llevan bastante tiempo sin aparecer" y que "tiene que ver, al menos en parte", con los deshielos del Ártico, según confirmó Rivera.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2008
CAA