Ucrania
La OTAN señala que en ningún caso puede enviar tropas a Ucrania
- “Lo que está intentando Rusia es rebobinar la historia 30 años", dice la vicesecretaria general adjunta de diplomacia de la OTAN

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicesecretaria general adjunta de diplomacia de la OTAN, Carmen Romero, afirmó este miércoles que las tropas de la Alianza Atlántica en ningún caso pueden entrar en Ucrania porque no es un país miembro, aunque se produzca una agresión militar por parte de la Federación de Rusia.
Así lo señaló en una entrevista en COPE, recogida por Servimedia, durante la que dijo que “son horas decisivas, porque vemos que Rusia no está desescalando”, y continúa “amasando tropas, tanto en la frontera de Ucrania, como en Bielorrusia”. La OTAN, dijo, apuesta junto a la UE y la comunidad internacional por “seguir apoyando a Ucrania, que obviamente está en una situación muy complicada” y aplicar la política de disuasión y de diálogo.
Todos los esfuerzos, subrayó, “están volcados hacia presionar a Rusia para que negocie, para que dialogue de modo serio, de un modo genuino” con los países miembros de la organización, con el objetivo de evitar un conflicto “y para procurar seguridad a los más de 1.000 millones de personas que viven en la Alianza”. En esa estrategia, enmarcó Carmen Romero el incremento de la presencia militar en el flanco este, sureste y en el Mediterráneo de la Alianza Atlántica, “como una medida para la disuasión”.
La vicesecretaria general adjunta de diplomacia valoró que este miércoles se celebre una cumbre del formato de Normandía en París, y subrayó que el secretario general, Jens Stoltenberg, envió una carta a todos los países miembros del Consejo OTAN - Rusia para regresar a la mesa de diálogo y discutir medidas hacia el desarme, la no proliferación, el control de armamento y una mayor transparencia en la actividades militares para reducir riesgos.
No obstante, Romero afirmó que “hay cuestiones presentadas por Rusia que son inaceptables”, como el hecho de que la OTAN no pueda seguir expandiéndose. “Lo que está intentando Rusia es rebobinar la historia 30 años y pisotear muchísimos de los acuerdos internacionales que ella misma ha suscrito”. Por otra parte, lamentó que antes de la anexión de Crimea en el 2014, ambas partes trabajaban “en un partenariado que nos aportaba mucho”.
En el caso de una agresión militar de Rusia contra Ucrania, Romero aclaró que desde la OTAN “obviamente no podemos enviar tropas, ni vamos a enviar tropas a Ucrania” porque no es un país miembro de la Alianza Atlántica. “Pese que vemos que Rusia se está preparando para un conflicto armado”, la organización tratará de “hacer todo lo posible para enviar señales” a Moscú de que el coste de una acción agresiva contra Ucrania “va a ser inmenso”, pero en esa ecuación no entra la respuesta militar.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2022
MGN/gja