OTAN. COMIENZAN LOS CURSOS DE ADAPTACION PARA MANDOS DEL EJERCITO ESPAÑOL QUE ASUMIRAN FUNCIONES EN EL MANDO INTEGRADO DE LA OTAN

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Deensa comenzará a impartir un curso acelerado de formación a los mandos del Ejército español que vayan a tener destinos en la estructura militar integrada de la Alianza Atlántica.

Los cursos, que serán dirigidos por el general Esparza, comenzarán en el mes de enero y tienen por objetivo formar a los cuadros de mando españoles en el dominio de idiomas y en cuestiones de procedimiento y estructura de la Alianza.

El ministro de Defensa, Eduardo Serra, hizo este anuncio en el curso de un encuentro conla Asociación de Periodistas Europeos, en la que valoró como "un éxito de todos" el acuerdo conseguido con Gran Bretaña para evitar que el conflicto que este país tiene con España sobre Gibraltar impidiera la plena integración española en la estructura militar de la OTAN.

Serra elogió el "gesto valiente" del Gobierno británico de retirar las dos objeciones que tenía planteadas contra la integración de España y de reducir la polémica gibraltareña a un problema bilateral, de manera que no interfiriera e un punto fundamental de la política exterior del Gobierno español.

"Hubiese sido catastrófico unir esos dos problemas. Esto lo explicamos a nuestros aliados ante los que mantuvimos una posición firme y coherente y ha salido bien", aseguró.

El ministro achacó el éxito de la negociación española sobre la integración en la OTAN a la positiva evolución de España en este siglo. A su juicio, España es el país que más ha cambiado de toda Europa, "ha dejado de ser un país aislado" y ha hecho valer su peo internacional.

Explicó que la sede del Mando Subregional de la OTAN se instalará en Retamares, y no en Valencia, como se pensó en un principio, porque en la ciudad levantina no había una representación suficiente de los tres Ejércitos y además la sede de Retamares en Madrid cuenta con mejores comunicaciones.

Sobre el impulso a la identidad europea de defensa, alentada por Francia en detrimento de la presencia de Estados Unidos, Serra dijo que se ha producido un destacable avance que choca con l escasez de presupuestos que los países europeos dedican a la defensa común y, sobre todo, a la falta de voluntad política para llevarla a cabo.

Finalmente, el ministro aseguró que los efectivos que España deberá poner a disposición de la Alianza para realizar misiones en el exterior no excederá de los 30.000 hombres, lo que permitirá hacer del Ejército español, con 120.000 integrantes en total, uno de los más efectivos de Europa en el siglo XXI.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1997
SGR