OTAN. AZNAR ASEGURA QUE EL GOBIERNO NO SOMETERA A REFERENDUM LA INTEGRACION DE ESPAÑA EN LA ESTRUCTURA MILITAR DE LA OTAN
- Estima que una consulta de estas características no es necesaria "ni jurídica, ni políticamente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy en el Congreso que el Ejecutivono considera necesario, "ni jurídica ni políticamente", convocar un referéndum sobre la integración de España en la estructura militar de la OTAN, en respuesta a una pregunta formulada en este sentido por el portavoz de Izquierda Unida (IU) en la Comisión de Defensa, Willy Meyer.
Aznar recordó que en su discurso de investidura se comprometió a propiciar la participación activa de España en el proceso de adaptación de la Alianza Atlántica a las nuevas circunstancias del mundo, "apoyando la ampliación dl espacio de seguridad europeo a las nuevas democracias del Centro y del Este de Europa".
En este sentido, puso de relieve que existe una decisión clara de transformar la OTAN a "un mundo nuevo en el que han cambiado los objetivos y en el que tienen que cambiar las dimensiones de participación de los países a una situación completamente nueva, en la que todos los países que formaban el antiguo bloque soviético desean participar en la Alianza Atlántica".
Tras señalar que sería "un poco absurdo" qu España no adapte su posición al futuro modelo del que se dotará la OTAN, Aznar anunció que el Gobierno favorecerá el mayor consenso parlamentario a esa nueva identidad de la Alianza Atlántica.
Aznar se dirigió al parlamentario de IU para indicarle que todo cambia y que a él le gustaría también que en este terreno la formación liderada por Julio Anguita cambiase algunas de sus posiciones, actitud que sería "bastante responsable y razonable".
OTAN REFORMADA
Por su parte, Meyer explicó que la OTA "reformada" de la que habló Aznar nada tiene que ver con la estructura de seguridad y defensa europea, desvinculada de los intereses de terceras potencias y subordinada a los poderes políticos de la Unión Europea (UE).
Asimismo, recordó que la decisión de entrar en la estructura militar de la OTAN, "contraviniendo una de las condiciones del referéndum de 1986", supondría una burla a esa consulta popular, aun tomándose por acuerdo del Congreso.
Meyer subrayó que si para entrar en la OTAN fue neceario un referéndum, la misma lógica debería aplicarse en el caso de que España se integre en la nueva estructura militar de la OTAN.
"No es bueno enmendar la plana al pueblo español", agregó, "y si se tuvo en cuenta su opinión en 1986, se deberá contar también en 1996 con su opinión directa. Sin intermediarios, contribuiríamos a resolver con un gran consenso y con un gran debate, qué espacio de seguridad es el necesario, tanto para la UE como para el continente, en la perspectiva del siglo XXI", conclyó.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1996
M