ORUJO. EL PSOE DUDA DE LA EFECTIVIDAD DE LA INMOVILIZACION DEL ACEITE Y PIDE EXPLICACIONES A VILLALOBOS Y A ARIAS CAÑETE

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Caldera, dudó hoy de la efectividad de la retirada del mercado del aceite de orujo de oliva, tras conocerse del riesgo de u consumo, y solicitó explicaciones en el Congreso a la ministra de Sanidad, Celia Villalobos, y al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete.

Caldera aseguró que la prioridad número uno de los socialistas es la salud humana, por lo que Villalobos y Arias Cañete "van a tener todo nuestro apoyo en aquellas medidas que garanticen la salud pública". Sin embargo, apostilló que "hay que dar tranquilidad a los españoles" y "una medida tan importante como ésta debe ser inmediatamenteexplicada en el Parlamento".

En este sentido, precisó que el PSOE ha solicitado la comparecencia en el Congreso de ambos ministros, para saber si la medida, además de "espectacular" es también "efectiva", ya que, "si este aceite de orujo con benzopireno puede tener efectos cancerígenos, suponemos que no servirá sólo con la retirada de las botellas existentes en nuestros mercados, sino que habrá que prohibir la producción, que es casi un 10% de la elaboración de aceites en España".

Caldera dijo qu "queremos saber si la ministra de Sanidad se ha coordinado con la Unión Europea para adoptar esta medida, con el ministro de Agricultura y con las comunidades autónomas".

"Queremos saber también", prosiguió, "qué pasa con el resto de productos donde los benzopirenos también actúan, como por ejemplo en los ahumados, el café o en el consumo de chuletas. Queremos saber si hay informes científicos que avalen esta medida que la garanticen o es sólo una medida espectacular que puede tener consecuencias en n sector estratégico para España, importantísimo, como es la producción de aceite".

Además, en opinión de Caldera, hay que dar una explicación clara en España y fuera de ella de que esta mediada no afecta a nuestro aceite de oliva, y recordó que hay competidores en Europa, como Italia y Grecia, con un "altísimo potencial" de producción de aceite, motivo por el que se hace necesario que se lleve al seno de la UE esta medida, "para que todos estemos en igualdad de condiciones"

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2001
P