ORUJO. EL CSIC DISEÑARA EL SISTEMA DE PRODUCCION DEL ACEITE DE ORUJO

- El aceite inmovilizado sólo saldrá al mercado cuando supere los controles sobre presenciade benzopirenos

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de la Grasa, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), determinará el sistema de producción del aceite de orujo de oliva que deberán seguir las fábricas, según señalaron a Servimedia fuentes del Ministerio de la Presidencia, que coordina a los departamentos de Agricultura y Sanidad en la crisis desatada por la detección de hidrocarburos aromáticos policíclicos en este tipo de aceite.

El Consejo de Ministros apobó el pasado viernes la normativa que establece un máximo de 2 microgramos por kilo de benzopirenos en el aceite de orujo, pero no entrará en vigor hasta que la Comisión Europea dé el visto bueno, lo que será a finales de esta semana o durante la próxima.

Una vez publicada la orden en el Boletín Oficial del Estado los técnicos gubernamentales comenzarán a tomar muestras de las partidas de aceite de orujo inmovilizado. El aceite que no supere el límite de 2 microgramos por kilo de benzopirenos será lierado al mercado y el que contenga mayor cantidad será devuelto a las plantas envasadoras para someterlo a un proceso de refinado.

Después del tratamiento depurador, el aceite de orujo tendrá que pasar de nuevo un análisis para comprobar que no lleva benzopirenos antes de sacarlo al consumo.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2001
A