ORTI BORDAS DICE QUE RENFE ES UNA RUINA PARA ESPAÑA, CON PERDIDAS DE 790.481 MILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Renfe es una ruina para España tal y como demuestran las pérdidas reales en los últimos años y que alcanzan la cifra de 790.481 millones de pesetas", afirmó hoy el portavoz del Grupo Popular en el Senado, José Miguel Ortí Bordás, al conocer la respuesta del Gobierno a una de sus preguntas sore la situación económica de esa empresa pública.
Ortí Bordás formuló el pasado mes de enero una pregunta al Ejecutivo en la que se interesaba por las causas de las pérdidas previstas para 1991 en Renfe y las medidas que pensaba adoptar el Gobierno de la nación para mejorar las gestión de la compañía y enjuagar el déficit existente en la misma.
En su respuesta, el Gobierno refiere las causas concretas que pueden considerarse como más importnates y señala que en los últimos cinco años, los tráfico ferroviarios de mercancias han sufrido una contracción del 8 por ciento en TM-KM, que obedece a los cambios experiementados en la comercialización de los productos.
Asimismo, el Gobierno reconoce que "la continuada conflictividad laboral ha supuesto en la relación con la oferta de Renfe, no sólo importantes decrementos económcios, sino también por la pérdida de usuarios que desconfiaban del servicio".
El Ejecutivo señala también que las campañas terroristas han disminuido igualmente el número deviajeros, además de obligar a Renfe a disponer de medios sustitutorios con la lógica repercusión negativa en su cuenta de resultados.
La respuesta del Gobierno apunta como otra de las causas que ha originado las pérdidas de la compañía durante 1991, la mejora de la red viaria de carreteras, que "repercute en la competitividad del ferrocarril", así como el incremento experimentado por las inversiones efectuadas, fundamentalente en el Tren de Alta Velocidad (TAV".
ELLASTRE DEL AVE
Ortí Bordás afimó que el elevado coste del AVE, cercano según el Gobierno a los 400.000 millones de pesetas, "ha condicionado negativamente tanto el desarrollo de futuros proyectos sobre la alta velocidad española como el de las infraestructuras de la red ferroviaria de nuestro país".
"El Gobierno", añadió el señador popular, "ha reconocido que el TAV no va a amortizarse en unos cuantos años, así como que en la realización de dicho proyecto no se ha atendido sólo a criterios de rentabilidad".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1991
L