ORTEGA Y DIAZ-AMBRONA: "EL DICTAMEN SOBRE LAS HUMANIDADES TENDRA EL APOYO DE TODAS LAS COMUNIDADES Y AFECTARA A TODAS LAS MATERIAS"

- Los socialistas aplauden el acuerdo

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, presidente del grupo de trabajo encargado de elaborar un dictamen sobre la reorma de la enseñanza de Humanidades, ha asegurado que la comisión ha logrado un acuerdo sobre las líneas generales del dictamen, que tendrá el consenso de "todas las comunidades" y afectará a "todas las asignaturas" objeto de estudio.

En declaraciones a Servimedia, Ortega explicó que el encargo hecho por el Gobierno y las comunidades autónomas con competencias educativas de que la comisión aprobara un dictamen antes del 30 de junio, va a cumplirse.

Ayer, en la reunión del plenario celebrada en ElEscorial (Madrid), los 31 miembros del grupo dieron el visto bueno a un texto genérico, de más de 100 folios, que será previsiblemente aprobado de manera definitivo el próximo jueves, cuando se le añadan un conjunto de conclusiones que va a redactar Ortega y Díaz-Ambrona.

Ese texto incluye un estudio comparado de la situación de las Humanidades en otros países europeos y un análisis de la evolución histórica de la enseñanza de estas disciplinas en las últimas décadas en España.

Según Ortega, en e acuerdo que se sellará la próxima semana participarán las comunidades que mostraron más recelos al proyecto inicial de reforma de las Humanidades presentado por el Ministerio de Educación, como Cataluña y País Vasco.

Ortega se felicitó de que se hayan cumplido sus expectativas optimistas cuando la comisión inició sus trabajos el pasado mes de marzo por encargo de la conferencia sectorial, después de que el Parlamento mostrara su rechazo al controvertido proyecto de reforma hecho público por la minista Esperanza Aguirre el pasado mes de octubre.

CONTRAINFORME

El consenso ha sido posible, en gran medida, gracias a que las recomendaciones al Gobierno y las comunidades serán "bastante genéricas" y no entrarán en detalle sobre los contenidos y número de horas lectivas a cambiar en cada asignatura, según informó hoy a Servimedia un miembro de la comisión.

"Nuestra misión no era elaborar un contrainforme del polémico proyecto presentado por Esperanza Aguirre. Vamos a dar unos consejos muy globale al ministerio y a las comunidades, porque son ellos los que tienen que legislar y encargar una reforma más concreta a verdaderos expertos", indicó este comisionado.

Por ejemplo, en el terreno de la Historia, el dictamen no entrará en pormenores sobre si los niños tienen que estudiar más historia medieval o menos contemporánea, o más universal y menos de su respectiva comunidad autónoma. La defensa de la retención de datos cronológicos también aparecerá de manera muy suave.

Clementina Díez de Baleón, portavoz de Educación del PSOE, ha saludado como "muy positivo" el anuncio de Ortega y Díaz-Ambrona de que finalmente ha sido posible lograr un dictamen consensuado.

La diputada socialista dijo a esta agencia que el dictamen se ha logrado gracias a una moción que presentó el PSOE en el Congreso, en la que el Gobierno sufrió una severa derrota parlamentaria, porque todos los grupos, excepto el PP, mostraron su rechazo al proyecto presentado por Aguirre y encargaron al Ejecutivo que impulsara un teto independiente y consensuado.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 1998
JRN