ORO NAZI. OID: ESPAÑA ACTUO DE BUNA FE Y RECIBIO LINGOTES DE ORO SIN CONOCER SU ORIGEN

- Tras el acuerdo de 1948 se devolvieron "pequeñas cantidades" porque del resto no se probó una procedencia ilegítima

MADRID
SERVIMEDIA

España actuó "de buena fe" al comprar a Suiza lingotes de oro robado por la Alemania nazi a familias judías, de cuya procedencia no tenía noticia, según aseguró a Servimedia el subdirector de la Oficina de Información Diplomática (OID), José Luis Solano.

Según informaciones conocidas en lo últimos meses, nuestro país vendía al régimen de Hitler materias primas como wolframio, acero y zinc, y recibía en pago, desde Suiza, lingotes de oro alemán 'blanqueado'. Oro, se asegura en esos informes, que procede de la incautación de propiedades de familias judías e incluso de dentaduras de las víctimas del Holocausto.

"Cuando España compraba a Suiza", replicó Solano, "no sabía si ese oro estaba 'manchado' con la sangre de algún judío muerto, porque el oro llegaba limpio y en lingotes. Es un oro ue los alemanes sacaban de sus bancos a cambio de materiales para sus balas o sus técnicas. Eso no va a ser posible nunca descifrarlo".

Esta es la primera reacción oficial del Gobierno al informe que el miércoles hizo público el Departamento de Estado de EEUU, según el cual nuestro país, junto con Portugal, Suiza y Turquía, fue una de las naciones neutrales durante la II Guerra Mundial que comerciaron con el régimen de Hitler.

Siempre según ese informe, el servicio secreto americano comenzó a invstigar en 1942 en España el origen de ese oro, pero en 1945, por orden del entonces embajador de EEUU en España, Carlos Halles, los agentes desplazados regresaron a su país.

La suspensión de esas investigaciones coincide con el inicio de las conversaciones de americanos y españoles para establecer las bases en España, proceso que concluyó con la firma del primer tratado bilateral en 1953.

España sólo ha devuelto una pequeña parte del oro, los 101,6 kilos (114.329 dólares de la época), argumentan os americanos. Asuntos Exteriores está esperando que les sea remitido el informe oficial hecho público por el Departamento de Estado, pero la OID adelanta que en virtud de los acuerdos de devolución de 1948 España devolvió "una pequeña cantidad". "Sobre las otras cantidades no se llegó a probar que fuera oro nazi", aclaró el subdirector, José Luis Solano.

Además, resaltó Solano, del oro que España adquirió a Suiza, una parte quedó en depósitos del Banco de España, pero otra parte fue utilizada por el obierno de Francisco Franco para la compra de bienes y servicios, y es muy difícil seguirle el rastro.

España recuerda también que las presiones de EEUU para que se devolviera esa otra parte "disminuyó" porque las autoridades estadounidenses estaban interesadas en que España alojara las bases estounidenses que llegaron a partir del tratado bilateral de 1953.

"El problema que ha surgido", reconoció Solano, "es que en todo este asunto del oro nazi existe la sensación de que todo lo que acaba en Suia y otros países es de judíos a los que se despoja. Igual ese oro se lo quitaron a ricos católicos o a un rico belga".

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1997
G