Ciencia
El origen de la escritura en Mesopotamia se vincula con diseños grabados en antiguos sellos cilíndricos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nacimiento de la escritura en Mesopotamia está ligada a las imágenes impresas por antiguos sellos cilíndricos sobre tablillas de arcilla y otros artefactos, que datan de hace unos 6.000 años.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Bolonia (Italia) ha encontrado correlaciones de esos diseños grabados y algunos de los signos de la escritura protocuneiforme surgida en la ciudad de Uruk, situada en lo que hoy es el sur de Iraq, alrededor del año 3000 a. C.
El estudio, publicado este martes en la revista ‘Antiquity’, abre nuevas perspectivas para comprender el nacimiento de la escritura y puede ayudar a los investigadores no solo a obtener nuevos conocimientos sobre los significados de los diseños de los sellos cilíndricos, sino también a descifrar muchos signos aún desconocidos en protocuneiforme.
"El salto conceptual del simbolismo pre-escritura a la escritura es un avance significativo en las tecnologías cognitivas humanas", explica Silvia Ferrara, profesora del Departamento de Filología Clásica y Estudios Italianos de la Universidad de Bolonia e investigadora principal.
Ferrara subraya: "La invención de la escritura marca la transición entre la prehistoria y la historia, y los hallazgos de este estudio salvan esta brecha al ilustrar cómo algunas imágenes prehistóricas tardías se incorporaron a uno de los primeros sistemas de escritura inventados".
“ESTRECHA RELACIÓN”
Uruk, una de las primeras ciudades que surgieron en Mesopotamia, fue un centro importante durante el cuarto milenio a. C. y ejerció influencia sobre una gran región que se extendía desde el suroeste de Irán hasta el sureste de Turquía.
En esta región se crearon sellos cilíndricos, generalmente hechos de piedra y grabados con una serie de diseños. Estos se laminaban sobre tablillas de arcilla, dejando una impresión estampada del diseño.
A partir de mediados del cuarto milenio a. C., los sellos cilíndricos se empezaron a utilizar como parte de un sistema de contabilidad para rastrear la producción, el almacenamiento y el transporte de diversos bienes de consumo, en particular productos agrícolas y textiles.
En este contexto surgió la escritura protocuneiforme, una forma de escritura arcaica compuesta por cientos de signos pictográficos, de los cuales más de la mitad siguen sin descifrarse hasta la actualidad.
Al igual que los sellos cilíndricos, la escritura protocuneiforme se utilizaba para la contabilidad, aunque su uso está documentado principalmente en el sur de Iraq.
"La estrecha relación entre los sellos antiguos y la invención de la escritura en el suroeste de Asia se reconoce desde hace mucho tiempo, pero la relación entre las imágenes de sellos específicos y las formas de los signos apenas se ha explorado", indica Ferrara.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
MGR/clc