ORIENTE PROXIMO. CIU INSTA A AZNAR A PRESIONAR A BUSH PARA QUE SE IMPLIQUE EN UN CONFLICTO QUE VA AL "DESASTRE ABSOLUTO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Exteriores de CiU, Ignasi Guardans, manifestó hoy que la grave situación creada en Orinte Próximo exige que José María Aznar, como presidente de la Unión Europea y "gran aliado" de Estados Unidos, presione a George Bush para que "se implique en el conflicto", y acabe con la "pasividad vergonzante" del mandatario norteamericano.
Guardans declaró a Servimedia que la Presidencia española de la UE debe "insistir más ante los Estados Unidos sobre la necesidad de que se implique en este conflicto. Este es el paso que se debería dar, y que aún no se ha dado".
El portavoz parlamentario deExteriores de CiU insistió en que "es responsabilidad de Aznar transmitir esta sensación de protesta a la Casa Blanca, y tiene conductos para hacerlo, tanto como presidente de España y gran aliado de EEUU, como en su calidad de presidente de la UE".
"La situación está llegando a un punto de catástrofe, de no retorno, de tal calibre, que puede llegar a ser inevitable que EEUU se implique, aunque ya sea tarde para evitar el desastre más absoluto", prosiguió. "El papel de EEUU es fundamental, porque estopuede poner en crisis el planteamiento de coalición internacional contra el terrorismo por esta posición norteamericana".
No obstante, Guardans indicó que la Presidencia española "lo está haciendo bien", pese a las dificultades, y ha adoptado una actitud "positiva al distanciarse de la pasividad vergonzante de Estados Unidos". A su juicio, el Gobierno español "está haciendo lo que puede hacer, y lo que Israel le deja hacer, que es poco", y lo que le permiten el resto de los países de la Unión Europea. "Aunque sería deseable que la UE actuase con mas contundencia", agregó, "son otros países, y no precisamente España, los que se oponen". Explicó que se podrían "plantear sanciones a Israel, o una suspensión del acuerdo de asociación, que es el arma fundamental que tiene Europa en estos momentos en sus manos, pero dudo que haya suficiente acuerdo para hacerlo".
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2002
E