ORIENTE PROXIMO. AZNAR RECONOCE "CIERTA DECEPCION" POR EL FRACASO DE POWELL, PERO PIDE QUE NO SE HAGAN JUICIOS "APRESURADOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, osé María Aznar, reconoció hoy que "puede existir cierta decepción" por el fracaso de la visita del secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, a Oriente Próximo, pero pidió que no se hagan juicios de valor "apresurados" respecto a la misión "extraordinariamente difícil" abordada por el máximo responsable de la diplomacia norteamericana.
En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Singapur, Goh Chok Tong, Aznar dijo que, para que el conflicto palestino-israelí llegue a su fin, es ecesario mantener el consenso entre Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y el secretario general de la ONU, Kofi Annan.
Asimismo, abogó por la celebración de una conferencia internacional de paz que cuente con la presencia de la Autoridad Palestina y de la UE. "Es necesario contar con la presencia de todas la partes", dijo.
En esta línea, Aznar confirmó que ayer mantuvo otra conversación telefónica con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasir Arafat, que le trasladó sus impresioes acerca de la visita de Powell. Además, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, habló con el presidente egipcio, Hosni Mubarak.
"No he hablado con la misma intensidad con (Ariel) Sharon que con Arafat", reconoció el presidente del FGobierno Español y de la UE.
Por otra parte, Aznar hizo referencia a las acusaciones vertidas por el presidente de la Comisión de Exteriores de la Asamblea de Venezuela, Tarek William Saab, contra la actuación de las autoridades españolas en relación al golpede Estado promovido por Pedro Carmona.
El presidente del Gobierno dijo que la posición de España es "la de siempre": el apoyo a la estabilidad institucional y a la normalidad democrática del Gobierno de Hugo Chávez.
Por último, respecto a las relaciones entre España y Singapur, Aznar dijo que son "sólidas" y "con buenas expectativas de futuro" en materia educativa, cultural y científica. Además, confirmó que la reunión entre la UE y los países asiáticos, que tendrá lugar en septiembre en Dinamarc, se centrará en la lucha contra el terrorismo y el fortalecimiento de la cooperación económica.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2002
J