EL ORGNISMO INTERNACIONAL DE LA ENERGIA ATOMICA FRACASA EN SU INTENTO DE CERRAR CHERNOBIL, SEGUN GREENPEACE

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace calificó hoy de "auténtico fracaso" la reunión propiciada por la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para analizar la posibilidad de cerrar los dos reactores nucleares que todavía funcionan en la central ucraniana de Chernóbil.

La reunión, celebrada entre entre ayer, jueves, y hoy en Viena, finalizó sin acuerds concretos, ya que el Gobierno ucraniano se muestra reacio a cerrar definitivamente Chernóbil.

Después del grave accidente que sufrió en 1986 el reactor número cuatro, y del registrado en 1991 en el número dos, en la actualidad todavía funcionan el uno y el tres. El director de la OIEA, Hans Blix, reconoció que la situación de Chernóbil en lo que a seguridad se refiere es "más preocupante que en ningún otro lugar".

Según Greenpeace, las últimas investigaciones de la OIEA confirman que el complej nuclear ucraniano sufre serias deficiencias de seguridad, ya que los sistema de parada del reactor son insuficientes, existen deficiencias en la gestión del combustible, los sistema de control de emergencia son inadecuados, los equipos de apoyo del sistema primario son vulnerables a accidentes y existen serias deficiencias en materia de protección radiológica.

Para Simon Carroll, representante de Greenpeace Internacional en Viena, "Ucrania no ha aprendido nada de la catástrofe de 1986. De nuevo se haperdido otra magnífica oportunidad para que Ucrania se encamine a un futuro libre de energía nuclear y construya un sistema energético que fortalezca su economía y proteja su medio ambiente".

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1994
GJA