LAS ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIOS VALORAN POSITIVAMENTE EL PROYECTO DE LEY APROBADO POR EL GOBIERNO PARA SU SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Algunas de las organizaciones no gubernamentales más importantes de España valoraron hoy positivamente la aprobación en el Consejo de Ministros del Proyecto de Ley de Voluntariado, que impone al Estado laobligación de reconocer, promover e impulsar eficazmente la acción voluntaria en sus diversas modalidades.
A juicio de Joaquín López, responsable del área de promoción del voluntariado de Cruz Roja Española, "la regulación que del voluntariado y de la acción voluntaria se realiza en este proyecto de ley es de carácter muy general, ya que propone las líneas básicas para la vertebración del voluntariado".
"Así", señaló López, "resulta especialmente interesante el hecho de que el fenómeno del voluntriado sólo se concibe cuando la acción se desarrolla en el seno de una organización, superándose el concepto de 'voluntarismo', entendido éste como manifestación individual, aislada y espóradica, bien intencionada, pero poco eficaz, que ha de ser reconducida hacia las organizaciones con capacidad para canalizar y aprovechar el esfuerzo, el entusiasmo y la dedicación de los voluntarios".
"Esta ley", añadió Joaquín López, "es una norma básica, ya que precisa la figura del voluntariado, la enmarca y la dfine, logrando con ello su relanzamiento".
Las organizaciones no gubernamentales valoraron positivamente las facilidades dadas por el Ministerio de Asuntos Sociales para la participación en la confección de los textos previos tanto directamente a Cruz Roja Española por su condición de organización de voluntarios, como a través de la Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España.
Para Joaquín López, resulta igualmente positiva la regulación que se realiza del régimen de derechos y debere que deberá aplicarse al voluntario y, en concreto, la obligación de cubrir al voluntario con un seguro, no sólo desde el punto de vista de la responsabilidad civil, sino también para la posible asistencia sanitaria de esta persona en caso de accidente.
Sin embargo, Cruz Roja, que valora positivamente la regulación de medidas que estimulen y premien la acción voluntaria, cree que "ha de cuidarse que tales incentivos no desnaturalicen el objetivo de la ley, especialmente en lo que hace referencia al caácter altruista y solidario de la actividad del voluntariado".
"En concreto", afirmó López, "nos ha suscitado dudas la conveniencia de incluir, como medida de fomento en una Ley de Voluntariado aspectos relacionados con el Servicio Militar y la Objeción de Conciencia, echándose en falta, por el contrario, incentivos dirigidos a las organizaciones de voluntariado".
En opinión de Cruz Roja, "otra cuentión importante es la omisión de un órgano formal y estable que conecte a la organización con las oganizaciones no gubernamentales de voluntariado y posibilite un seguimiento conjunto y compartido de la aplicación de la ley y de su posterior desarrollo".
Por su parte, el secretario general de Cáritas Española, Pablo Martín, afirmó que "esta ley ayudará a fomentar el fenómeno del voluntariado, ya que el Estado se impone la obligación de reconocer, promover e impulsar la acción voluntaria".
Pablo Martín señaló que "el trabajo del voluntariado en España es uno de los grandes valores que tiene la ociedad", aunque cree que el voluntario "debe trabajar codo con codo con el profesional remunerado de las organizaciones no gubernamentales".
Martín, que valoró positivamente la regulación de medidas de fomento que estimulen y premien la acción voluntaria, añadió que "estas medidas no deben acabar con el carácter altruista y solidario de la actividad del voluntario. Tenemos que promover una cultura de la gratuidad y si tiene que haber algún tipo de reconocimiento de la labor del voluntario, éste de se moral".
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1995
L