ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE TODO EL MUNDO PIDEN EN MADRID UN REPARTO "MAS JUSTO" DE LA ENERGIA

MADRID
SERVIMEDIA

Organizaciones no gubernamentales de medio centenar de países participarán entre mañana y el próximo día 21 enla "Conferencia mundial: energía para un mundo sostenible", que propondrá alternativas a los sistemas energéticos convencionales y requerirá de los países ricos un reparto "más justo" de la energía.

Ladislao Martínez, miembro de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), encargada de la organización de la conferencia, manifestó hoy en rueda de prensa que los objetivos de la reunión son sensibilizar a la población en relación con los problemas ambientales que causa la utilización msiva de las fuentes energéticas convencionales y proponer alternativas.

La conferencia reunirá a unas 300 personas procedentes de medio centenar de países, entre ellas, Christopher Flavin, investigador del Worldwatch Institute de EE.UU.; Annie Roncerel, del Climate Action Network, y el economista español José Manuel Naredo.

Juan Carlos Rodríguez, portavoz de Aedenat, recordó que el 20 por ciento de la humanidad consume el 80 por ciento de la energía y responsabilizó a los estados desarrollados dela situación de pobreza que sufre el Tercer Mundo.

Por su parte, Atiq Rahman, del Bangladesh Center for Advanced Studies, advirtió que durante los próximos años el consumo mundial de energía aumentará considerablemente, como consecuencia del incremento en la demanda que experimentarán los países en vías de desarrollo.

XV CONGRESO DEL CME

Esta conferencia coincide con la celebración del XV Congreso del Consejo Mundial de la Energía (CME), que también se celebrará en Madrid, entre los próximos dís 20 y 25.

El Congreso reunirá bajo el lema "Energía y vida" a más de un centenar de expertos internacionales y estará estructurado en cuatro apartados: "Energía y entorno", "Energía y economía", "Energía y desarrollo" y "Cooperación energética".

El CME es la organización es la organización no gubernamental y privada de mayor prestigio en el campo energético y celebra sus congresos cada tres años. Montreal acogió el anterior y Tokio recibirá el próximo, en 1995.

En el congreso que empieza eldomingo España es el país más representado por el número de ponencias seleccionadas, con 19; seguido de Gran Bretaña, con 14; EE.UU., con 13; Francia, con 12; Alemania, con 10 y Japón, con 9.

Los congresistas harán referencia a las perspectivas de las tecnologías del uso limpio del carbón, las restricciones medioambientales en la selección de alternativas de equipamento eléctrico o la predicción del impacto medioambiental en la planificación energética regional.

El rey de España es el presidente e honor del XV Congreso del CME, mientras que el Príncipe de Asturias figura como presidente de honor de la fundación cultural del mismo nombre.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1992
GJA