Infancia
Organizaciones de infancia insisten en la necesidad de una ayuda universal a la crianza en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Infancia, Save the Children y Unicef España publicaron este lunes el informe ‘Propuesta de reforma fiscal para implantar una ayuda a la crianza’, en el que insisten en la necesidad de una ayuda universal para la crianza en España con el objetivo de “reducir la pobreza infantil y la desigualdad, estimando el impacto presupuestario”.
El documento recoge cuatro escenarios de reforma fiscal de deducciones que se pueden cobrar como una ayuda para que todos los hogares puedan acceder a ellas. El primer escenario plantea una deducción reembolsable, universal y fija, de 1.440 euros por hijo a cargo menor de 18 años, con un coste bruto de 11.288 millones de euros anuales.
El segundo escenario propone que esa deducción reembolsable universal sea modulable en función de las rentas, hasta una cuantía máxima de 2.600 euros para las familias con rentas más bajas. “Esto beneficiaría especialmente a las familias monomarentales, y podría reducir la pobreza infantil moderada en casi 3 puntos porcentuales; el coste bruto estimado sería de 5.801 millones de euros”, explicaron.
El tercer escenario aborda que la deducción reembolsable de 1.440 euros por hijo a cargo se aplique a familias por debajo del umbral de la pobreza correspondiente, lo que “traería un descenso de 3,1 puntos porcentuales de la pobreza infantil moderada y su coste estimado se situaría en los 5.755 millones de euros”.
Por su parte, el cuarto escenario sugiere que la deducción reembolsable se centre en los hogares por debajo del umbral de la pobreza, pero, además, que su cuantía se calcule en función de la diferencia entre la renta y ese umbral de pobreza. El coste estimado es de 7.487 millones de euros.
El especialista en Políticas de Infancia de Unicef España, Gabriel González-Bueno, declaró que su apuesta sería por el primer escenario, aunque advirtió de que “es necesario que la reforma fiscal vaya acompañada de la universalidad de la declaración de la renta”.
Por último, la responsable de Incidencia Política de Save the Children, Carmela del Moral, reconoció que, “pese a los avances en los últimos años, con la implementación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y su complemento de infancia, entre otras medidas, España sigue lejos de la media europea en la inversión en prestaciones para la infancia. Es de los pocos países europeos que no cuenta con una prestación para todos los niños y las niñas, que sufren las consecuencias del alza de los precios”.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2024
GHL/clc