ORGANIZACIONES EUROPEAS DE DISCAPACITADOS APRUEBAN UNA "CARTA DE RECOMENDACIONES" CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL
- Cocemfe participa en el proyecto" Europa XXI"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Organizaciones de Holanda, Bélgica, Italia, Portugal y España han elaborado una "Carta de Recomendacines" y una "Guía de Buenas Prácticas" para promover la integración sociolaboral de las personas discapacitadas, documentos que fueron aprobados hoy en Lisboa durante la celebración de la última reunión del proyecto "Europa XXI: Participation Citizenship For All".
Estas propuestas pretenden desarrollar la aplicación del artículo 137 del Tratado de Amsterdam sobre Cooperación entre Estados miembros contra la Exclusión Social.
La Confederación Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe) partcipa como socio (junto a otras entidades europeas) en el proyecto "Europa XXI", liderado por la organización portuguesa LPDM Recursos Sociais de Lisboa, y en el que participan AIAS (Italia), Per Saldo (Holanda), y Europe Extension (Bélgica).
El objetivo del proyecto es la realización de una "Carta de Recomendaciones" con vistas a mejorar la integración social y la plena ciudadanía del colectivo de las personas con discapacidad y la realización de una "Guía de Buenas Prácticas", orientadas a promover l inclusión social de las personas con minusvalía.
Para ello se crearon tres grupos de trabajo formados por discapacitados, familiares y profesionales de varios sectores. En estas reuniones preparatorias de los documentos aprobados hoy, se hizo hincapíe en la eliminación de barreras arquitectónicas y de comunicación y en conseguir la integración de los discapacitados a través del empleo, la educación y el ocio.
EMPLEO
En el campo del empleo, la "Carta de Recomendaciones" propone obligar a los Esados miembros de la Unión Europea a fijar en un 3 por ciento, desde ahora y hasta el año 2005, el porcentaje de personas discapacitadas integradas en el mercado laboral. Asimismo, aboga por sanciones severas para las empresas que no promuevan la integración laboral de minusválidos.
Los autores de los documentos demandan de los países de la UE campañas de sensibilización, servicios de integración de empleo y medidas de apoyo al autoempleo dirigas al colectivo de discapacitados.
En el área de la edcación, el documento defiende la integración de las personas con minusvalía en el sistema ordinario de enseñanza, aunque garantizando los recuros necesarios para una formación adecuada a las necesidades de estos colectivos. Para ello se desarrollará una "Carta de Servicios", que recoja los elementos claves: formación de profesorado, planes de enseñanza flexibles, etcétera.
Finalmente, la "Carta de Recomendaciones" hace hincapíe en el ocio y tiempo libre, entendidos como un derecho fundamental de las prsonas con minusvalía. En este punto, los autores del trabajo demandan el acceso a las instituciones culturales, además de una nueva normativa europea que obliga a las asociaciones y clubes deportivos a destinar el 1 por ciento de sus recursos a la promoción del deporte para discapacitados.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1999
J