ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EUROPEAS PIDEN QUE LA VOZ DE LOS EMPRESARIOS EN MATERIA DE RSC LLEGUE A LAS INSTITUCIONES
- En unas jornadas sobre RSC organizadas por la CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Organizaciones empresariales europeas se dieron cita hoy en Madrid, en unas jornadas sobre RSC organizadas por la CEOE, para poner sobre la mesa la necesidad de hacer llegar la voz de los empresarios sobre responsabilidad social corporativa a las instituciones.
Para Brent Wilton, secretario general adjunto de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), el objetivo ahora es que las empresas sigan avanzando en su apuesta por la responsabilidad social y que los gobiernos "no se entrometan demasiado". "El reto es que se escuche la voz de los empresarios", aseveró.
En su intervención, explicó cómo el alcance sobre la responsabilidad social de las empresas está llegando a todas las partes del mundo.
En este sentido, adelantó que la incorporación de las multinacionales asiáticas a este debate sobre la RSC va a suponer un nuevo reto para todas las organizaciones.
Por su parte, Dirk Manske, senior policy manager del BIAC, la Organización de Empleadores ante la OCDE, se refirió a las directrices aprobadas por más de 40 países en materia de responsabilidad social y que hacen referencia a toda una serie de recomendaciones sobre cómo regular las inversiones extranjeras.
Según explicó, dichas directrices cubren 10 áreas que tienen que ver con el medio ambiente, la sostenibilidad, los derechos humanos o la ética empresarial, cuestiones, añadió Manske, que ayudan a fijar valores iniciales y que las empresas deberían asumir como punto de partida.
"Son una herramienta inicial muy buena para todas las empresas que están siendo muy valiosas como referencia para cualquier compañía", aseguró.
Por último, Emmanuel Julien, presidente de la Comisión de RSE de Businesseurope, la Confederación Empresarial Europea, se refirió a la Alianza Europea de RSE, "un club de buena voluntad", dijo, que pone en contacto a las empresas con la Comisión Europea.
Dicha Alianza de RSE incluye a unas 200 compañías adheridas de forma voluntaria sin necesidad de ningún tipo de cuota ni documento de aprobación previo que se reúnen para intercambiar ideas, prácticas y formación.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2008
I