ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS DE TODO EL MUNDO ADVIERTEN DE UN POSIBLE FRACASO DE LA "CUMBRE" DE RIO

MADRID
SERVIMEDIA

Organizaciones ecologistas de todo el mundo pidieron hoy a los jefes de Estado y de Gobierno que se reunirán en el mes de junio en la Conferencia de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo que hagan un esfuerz para evitar el "fracaso histórico" en el que, a su juicio, puede convertirse la reunión si no se reconducen los criterios de las reuniones preparatorias.

Para estos colectivos no gubernamentales, la cuarta fase de negociaciones preparatorias de la denominada "Cumbre de la Tierra", concluida hoy, ha representado un "paso atrás" en los compromisos que ya existen entre los diferentes países miembros de Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo.

En opinión de los conservacionistas y elresto de grupos no gubernamentales que los respaldan, los documentos que serán discutidos el próximo verano en Brasil no incluyen aspectos que, en su opinión, son fundamentales para la mejora de las condiciones de vida en los países del Tercer Mundo y en vías de desarrollo.

Según indicaron a Servimedia los portavoces de estas organizaciones en España, "hasta ahora no se han incluido en los papeles de la Conferencia de Río de Janeiro ni el tratamiento que debe darse a la deuda externa por parte de las otencias económicas ni la forma en que éstas deben administrar el comercio mundial para no lesionar el potencial de las naciones menos favorecidas".

Entre las dificultades que, a su juicio, presentan las discusiones preparatorias de la "Cumbre de la Tierra" destacan la escasa entidad de los delegados gubernamentales encargados de seguir las reuniones, ya que "los que están negociando no tienen autoridad política ni mandato bastante amplio", afirmaron.

Por el contrario, consideran que los aspectosque sí han sido incluido en las ponencias que se discutirán en Río de Janeiro representan "un paso atrás", en comparación con los covenios internacionales o regionales que ya existen.

Citaron como ejemplo los criterios con los que se pretende regular en Brasil las políticas de bosques, derechos de los pueblos indígenas, residuos y energía nuclear.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1992
G