Medio Ambiente

Las organizaciones ecologistas apoyan la iniciativa aprobada en el Congreso para combatir la deforestación

Madrid
SERVIMEDIA

Las organizaciones conservacionistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Mighty Earth, SEO/BirdLife y WWF expresaron este jueves su satisfacción por la proposición no de ley que ayer aprobó la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados que reclama al Gobierno medidas para minimizar el riesgo de deforestación y degradación de los bosques asociado a los productos comercializados en la UE

La iniciativa insta al Ejecutivo a que defienda la incorporación de mejoras en la propuesta de reglamento comunitario para minimizar este riesgo, ya que los ecologistas sostienen que las importaciones de la UE la posicionan como la segunda mayor responsable de la deforestación tropical, solo superada por China.

La iniciativa, registrada por ERC en el Congreso, salió adelante tras el acuerdo final entre este grupo parlamentario con el del Partido Popular sobre el texto de una enmienda transaccional planteada por este último al texto original.

“Valoramos muy positivamente que el grave problema de la deforestación importada haya sido, por fin, objeto de debate en el Congreso de los Diputados. Este es un problema en el que España tiene una gran responsabilidad ya que es, dentro de la Unión Europea, el tercer país con mayor impacto en la deforestación de los bosques tropicales”, indicaron en un comunicado Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Mighty Earth, SEO/BirdLife y WWF.

"Es realmente preocupante que el grupo parlamentario socialista, que lleva el peso de las negociaciones de este Reglamento, se haya abstenido en la votación. Apoyar esta proposición no de ley era una ocasión de oro para mostrar su firme determinación en la defensa de los ecosistemas tropicales y la lucha contra la deforestación. Esperamos que el PSOE se sume lo antes posible a la gran mayoría expresada en el Congreso y que apoye un reglamento más ambicioso que permita una economía europea más sostenible”, añadieron.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2022
MFR/gja