LAS ORGANIZACIONES DE DISCAPACITADOS RECLAMAN A LA UE UN PROGRAMA DE EMPLEO ESPECIFICO PARA MINUSVALIDOS
- "Hay que trabajar para que se reconozcan los derechos de los minusválidos", afirma el presidente del EDF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro Europeo para la Discapacidad (EDF) exigirá a la Unión Europea un programa de empleo específico para discapacitados que tenga en cuenta las necesidades de este colectivo en el marco comunitario.
El presidente del foro,Johan Wesemann, declaró a Servimedia que "hay que asegurarse de que, dentro de los fondos estructurales que se están revisando, exista un programa de empleo específico para discapacitados".
Wesemann destacó la importancia de que los minusválidos estén incluidos dentro de la legislación de una forma "clara y visible". Por ello, señaló, la EDF junto con los Consejos Nacionales, "debemos presionar a las instituciones europeas".
Asimismo, instó a todas las fuerza políticas a que presionen para que la necesidades de los minusválidos estén incluidas dentro de las políticas sociales.
El presidente del foro también se refirió al programa marco que la Comisión Europea está preparando sobre investigación y desarrollo, en el que se considera la discapacidad desde un punto de vista sanitario.
MODELO SOCIAL
"Es necesario que la discapacidad no se vea exclusivamente como un problema de salud sino desde un punto de vista de un modelo social", dijo. "Hay que trabajar duro para que en este programa se ncluyan las necesidades de adaptación al entorno para facilitar la vida a este colectivo".
Dentro de las actividades que desarrolla la EDF junto con distintas organizaciones de discapacitados, Wesemann destacó una iniciativa de trabajo referida a las mujeres discapacitadas, la directiva sobre ascensores para hacer accesibles los edificios y la construcción de aparcamientos especiales.
"Hay que seguir trabajando para que se reconozcan las necesidades de los minusválidos y sus derechos y tenemos qu lograr que la prensa refleje esta realidad en su debida importancia".
Por último, en relación al nuevo Tratado de Amsterdam, Wesemann calificó de "hito histórico" el hecho de que, por primera vez, la UE mencione específicamente las necesidades propias de este colectivo en el artículo 6 del tratado, referido a la no discriminación.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1998
SBA