LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES SE OPONEN A LA SUBIDA DE TARIFAS QUE PROPONE TELEFONICA

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de consumidores manifestaron hoy su total rechazo a la subida de tarifas que propone Telefónica para este año. Las nuevas tarifas telefónicas, que suelen aprobarse todos los años en el mes de abril, están siendo discutidas actualmente en la Junta Superior de Precios.

Fuentes de Telefónica consultadas por Servimedia señalaro que todavía no hay una propuesta cerrada de subida de tarifas, pero que el incremento medio que pedirán será inferior al IPC de 1990, que fue del 6,5 por ciento. En 1989 las tarifas subieron una media del 7,2 por ciento.

Aunque Telefónica aún no ha realizado una propuesta concreta, su presidente, Cándido Velázquez, ha insistido en varias ocasiones en que el objetivo de la compañía es acercar los precios de las llamadas a los costes reales de las mismas.

Con esta filosofía, las más afectadas serín las llamadas urbanas, ya que actualmente cuestan 3,90 pesetas por cada tres minutos, mientras la compañía telefónica asegura que su coste real es de 9 pesetas.

TOTAL DISCONFORMIDAD

Por su parte, la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) manifestó hoy su total disconformidad con la propuesta de subida del 11 por ciento en las llamadas urbanas y el descenso de las tarifas en las internacionales que según algunas fuentes llevará Telefónica a la Junta Superior de Precios.

En su oinión, tal subida perjudica gravemente a los usuarios domésticos, que son los que menor capacidad adquisitiva tienen. Asimismo rechaza la justificación de Telefónica de querer igualar las tarifas españolas con las europeas, al entender que "ni sociológicamente, ni económicamente, ni en la calidad del servicio recibido son equiparables".

CECU considera que el incremento de las tarifas no puede ser mayor a la inflación prevista para este año, que el Gobierno fija en el 5 por ciento, especialmente en uno momentos en los que la calidad del servicio es "claramente deficiente, lo que debería llevar a la compañía a congelar sus tarifas hasta que ofreciera un servicio de calidad".

Para la Unión de Consumidores de España (UCE), cualquier modificación de las tarifas debe ir acompañada del establecimiento de un reglamento de calidad que fije las sanciones a imponer a la compañía en caso de incumplimiento de los niveles cualitativos exigidos.

Esta organización de consumidores aboga por la implantación deun marco estable de tarifas que tome como referencia el IPC y que sea discutido con los representantes de los usuarios. Finalmente confía en que este año Telefónica formule y realice su propuesta de subida de tarifas con más transparencia que en los ejercicios anteriores.

Los responsables de la Organización de Consumidores y Usuarios, presentes en la Junta Superior de Precios, señalaron a esta agencia que están totalmente en contra de una fuerte subida de las tarifas urbanas, porque "siempre pagan losmismos".

No obstante, explicaron que no creen que el Ministerio de Economía y Hacienda permita una subida elevada de este tipo de llamadas, ya que tienen una repercusión directa en el IPC.

En su opinión, Telefónica no puede exigir una subida de las tarifas para equiparar los precios de las llamadas a sus costes reales mientras no garantice un servicio de calidad al cien por cien.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1991
NLV