LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES ATENDIERON 480.000 QUEJAS Y CONSULTAS EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales organizaciones de consumidores del país (UCE, OCU, ASGECO, CECU, FUCI y UNAE) recibieron unas 480.000 consultas y reclamaciones (303.380 consultas y 175.490 quejas) durante 1994, según datos de las diferentes asociaciones.
La vivienda, tanto de compra como de alquiler, siguió siendo el principal problema de los españoles en materia de consum, al acaparar alrededor de un 30 por ciento del total de consultas y quejas. Los servicios bancarios, los transportes, los seguros, el teléfono y las reparaciones en general también dieron lugar a un número importante de reclamaciones.
UCE fue la organización que más consultas y reclamaciones atendió, un total de 172.909. De las 125.541 consultas y 47.368 reclamaciones que recibió en 1994, 31.910 y 10.104 en cada caso se referían a la vivienda. Dentro de este sector, el arrendamiento fue el que más prblemas causó, seguido de la compra.
Además, la UCE respondió a 17.597 consultas y 6.968 quejas relacionadas con los servicios públicos, destacando las relativas al teléfono. A poca distancia le sigue el sector comercio, en el que son mayoría las consultas sobre electrodomésticos y las reclamaciones sobre coches nuevos; las reparaciones, sobre todo de automóviles y electrodomésticos, y los bancos.
CECU fue la segunda asociación que más consultas (83.680) y reclamaciones (56.202) atendió el año pasdo. La vivienda acaparó 31.919 consultas y 21.612 quejas. La siguiente preocupación de los consumidores fue el agua, con 5.063 consultas pero sólo 1.343 quejas, seguida de los servicios bancarios (2.728 consultas y 1.658 reclamaciones) y las agencias de viajes (más de 3.000 consultas y poco más de 1.000 quejas).
La vivienda también provocó la mayor parte de las reclamaciones y consultas atendidas por la FUCI, con 8.640 y 8.547 en cada caso. En total, esta asociación resolvió 39.978 consultas y 23.897 eclamaciones. Destacan, asimismo, las quejas (2.727) y consultas (3.553) sobre las compañías de seguros y las relativas a servicios bancarios (2.345 reclamaciones y 1.877 consultas).
UNAE, por su parte, recibió un total de 27.830 consultas en 1994 y 18.705 quejas y, al igual que en las anteriores, la mayor parte correspondieron a la vivienda, que acaparó el 53 y 36 por ciento, respectivamente. Son mayoría los problemas con los arrendamientos, un hecho que la asociación atribuye al deseo de los inquilios por resolver sus problemas antes de la aprobación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
En el caso de ASGECO, una de cada cuatro reclamaciones tramitadas en 1994 tuvo como objeto la vivienda. Esta asociación tramitó un total de 8.200 quejas, entre las que, además de la vivienda, destacan las relacionadas con los servicios bancarios, los servicios públicos y las reparaciones del coche. Además, atendió 23.352 consultas, destacando las 4.396 sobre vivienda en alquiler.
Finalmente, la OCU atedió a unas 3.000 consultas y algo más de 21.000 reclamaciones, de las que un 13,7 por ciento tuvieron por objeto los servicios ofertados por los bancos, especialmente con el cobro de comisiones y los tipos de interés. Le sigue Telefónica, con un total de 2.234 quejas y consultas, la vivienda (972) y los seguros (959).
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1995
NLV