LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS Y UNA ASOCIACION DE ALCALDES PIDEN MAS AYUDAS PARA LA SEQUIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias UPA, ASAJA y COAG calificaon hoy de insuficientes las medidas adoptadas por el Gobierno para paliar los efectos de la sequía, y publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado.
También los representantes de la Asociación de Alcaldes de Pequeños y Medianos Ayuntamientos (ALPYMA) pidió al Gobierno un estudio más profundo del problema, con el fin de incrementar las ayudas decretadas por el Ejecutivo en el Consejo de Ministros del pasado viernes.
Fuentes de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) señalaron que los colectivos grarios más afectados, como son los pequeños y medianos agricultores, "están ya suficientemente endeudados como para que puedan acometer nuevos préstamos", y reclamaron al Gobierno la concesión de ayudas directas para este tipo de explotaciones.
Entre las medidas que debería aprobar el Ejecutivo, según la UPA, figura la autorización de segar parcelas de cereal afectadas aunque estén acogidas a las ayudas, para aprovechar lo que quede como forraje, "sin que esta práctica sea considerada por las autoriddes como levantamiento de cultivo".
La organización agraria solicita también una reforma del actual seguro integral de cosechas, para que en años especialmente secos las aseguradoras admitan el pago de cosechas cubiertas con primas de riesgo, aunque no cumplan el requisito de estar nacida el 70 pr cien de la cosecha estimada.
A su vez, UPA cree que el Estado debería conceder ayudas directas a la ganadería extensiva por un importe de 4.000 pesetas por cabeza de ovino y caprino en las explotacionesinferiores a 1.000 animales, y de 12.000 pesetas por cabeza de vacuno cuando el titular tenga menos de 70 vacas.
Para las producciones agrícolas no asegurables, la UPA solicita del Gobierno ayudas directas de 20.000 pesetas por hectárea, hasta un tope de 1.000.000 de pesetas por explotación. Todas las ayudas deberían quedar limitadas a los agricultores y ganaderos que tienen este trabajo como actividad principal.
Fuentes de ASAJA señalaron que el Gobierno ha preparado unas medidas "pero no se ha omprometido a llevarlas a cabo en un plazo rezonable", y rechazaron el criterio del Gobierno de suprimir del decreto las ayudas directas porque no garantiza la compensación de pérdidas para todos los efectados.
Por su parte, los protavoces de ALPYMA señalaron que las pérdidas ocasionadas a los pequeños y medianos municipios por la sequía podrían superar ya los 500.000 millones de pesetas, "lo que hace necesarias medidas complementarias y una generosidad sin límites", por parte del Gobierno.
En un carta remitida por esta asociación de corporaciones al Gobierno, solicita ayudas fiscales y económicas complementarias a las aprobadas en el último Consejo de Ministros, y reclama de los responsables públicos un estudio en profundidad del alcance de la sequía, para evitar que sus sean más "desastrosos".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1992
G