LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS CONCRETAN POR SEPARADO SUS MOVILIZACIONES POR LA SITUACION DEL CAMPO ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos organizaciones agrarias españolas anunciaron hoy separadamente diferentes movilizaciones en el campo, aunque coinciden en los síntomas de lo que califican como "catastrófca situación del sector".
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) concretó hoy su "marcha verde", que dará inicio el 19 de febrero en cinco puntos de toda España y culminara el 6 de marzo en Madrid, mientras que el Centro Nacional de Jovenes Agricultores (CNJA) tiene prevista una gran manifestación en la capital a finales de febrero.
ASAJA cuenta con la casi segura participación en la marcha de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), mientras que el CNJA mantiene conversaciones con laCoordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) para concretar las fechas de sus actos reivindicativos.
La marcha convocada por ASAJA partirá de cinco cabeceras a las que se unirán los agricultores de las zonas o comunidades autónomas circundantes. Las localidades de partida son León, Tafalla (Navarra), Vinaroz (Castellón), Jerez de la Frontera (Cádiz), y Almendralejo (Badajoz).
La marcha hasta Madrid será por relevos, es decir, los agricultores recorrerán las etapas dentro de s propia provincia, siendo sustituidos por los de la siguiente provincia cuando lleguen a su límite territorial.
ASAJA espera que participen 500.000 agricultores y expresó su deseo de que se unan todas las siglas del campo, incluso el CNJA, que nació de una excisión interna, según afirmó su presidente Pedro Barato: "sí lo admitimos, porque el CNJA somos nosotros".
Barato relató la lista de reivindicaciones de su organización agraria, tales como la exención de impuestos, un plan de financiación conintereses al mismo nivel de los agricultores comunitarios, menores costes de producción, mayor presupuesto para acceder a más ayudas comunitarias, rechazo del preacuerdo del GATT y medidas eficaces contra la sequía, entre otras muchas.
MISMOS SINTOMAS
Por su parte, el secretario general del CNJA, Antonio Castellanos, coincidió en casi todas estas reivindicaciones y recordó la "difícil situación del campo español" debido al endeudamiento del sector (1,81 billones de pesetas), la poca efectividad de ls créditos a bajos intereses y la caída de las rentas de los agricultores.
Castellanos anunció un acuerdo con las Uniones de Campesinos de Andalucía, León, Castilla-León y Aragón, no adscritas a ninguna organización agraria nacional, para acudir juntos a las concentración prevista en Madrid.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1993
L