Viruela del mono
La Organización Médica Colegial pide una respuesta homogénea y más personal sanitario ante la mpox
- Recuerda que España fue uno de los países más afectados fuera de África en la epidemia de 2022
- Apunta que la Sanidad española debe afrontar desafíos pendientes desde la de covid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Médica Colegial de España (OMC) incidió este miércoles en trabajar en "medidas preventivas, formativas y estructurales" en el Sistema Nacional de Salud tras la emergencia de Salud Pública declarada por la OMS por la viruela del mono (mpox). En concreto, pidió desarrollar guías de práctica clínica para dar una respuesta "homogénea, universal y basada en la mejor evidencia" y aumentar plantillas médicas y de personal sanitario.
La OMC recordó que la OMS ha hecho “una llamada de atención para activar sus sistemas de vigilancia epidemiológica, sus protocolos de control y promover la producción de antivirales y vacunas”. “No obstante, es tan importante reconocer el problema como darle su debida dimensión, buscando un correcto equilibrio, con transparencia, sin edulcorarla y sin alertar innecesariamente”, remarcó la organización española.
En su nota, la OMC indicó que durante la anterior epidemia de mpox en 2022 en España se produjeron 2.698 casos autóctonos y 4.818 importados, datos que remarcan que “España fue uno de los países más afectados fuera de África y nada asegura que esto no se vaya a repetir, o incluso superar, dadas las circunstancias del actual brote epidémico”. Esos datos deben ser para la sanidad exterior "uno de los ejes de las estrategia que establezcan las autoridades pertinentes", aunque también matizó que las agencias de salud muestran que, "aunque haya una expansión internacional" es "poco probable la difusión masiva dentro de los países europeos”.
En este contexto, "para evitar sorpresas y fallos" en los sistemas sanitarios, la Organización Médica Colegial instó a las autoridades sanitarias a desarrollar "guías de práctica clínica que permitan una respuesta homogénea, universal y basada en la mejor evidencia disponible, así como a implementar las mejoras prometidas en nuestro sistema de salud tras la covid-19, entre ellas: el aumento de plantillas médicas, reforzar la atención primaria y la puesta en marcha de la nueva agencia de salud pública".
VACUNACIÓN
Respecto a la vacunación, la OMC resaltó que puede ayudar a prevenir la enfermedad o las formas graves de la misma "en personas de alto riesgo como equipos sanitarios expuestos, personal de laboratorio y contactos cercanos de pacientes infectados".
“Los protocolos de manejo actuales incluyen equipos de protección para los profesionales sanitarios que se componen de guantes, batas y mascarillas FFP2”, continuó la organización que enfatizó en “la necesidad de que cada centro asegure sus stocks, adaptados a los servicios de Urgencias y las consultas especializadas donde se tratarán a estos pacientes”.
“El Sistema Nacional de Salud de España es robusto, solidario y social, pero la pandemia por covid-19 nos dejó importantes lecciones y desafíos pendientes que deben de implementarse ante la llegada de la mpox”, subrayó.
La organización indicó que la mpox o viruela del mono es una enfermedad transmisible de persona a persona causada por un virus de ADN: “La mpox se transmite principalmente por contacto directo estrecho con las lesiones, como durante el contacto íntimo, principalmente de tipo sexual pero no exclusivamente. Se puede contraer por profesionales sanitarios que no utilicen medidas de protección (guantes). Más raramente, puede haber transmisión por el aire, desde algunos pacientes. Sin embargo, hasta la fecha, este mecanismo no es importante en cuanto a su frecuencia”.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2024
AHP/pai