LA ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL PIDE AL GOBIERNO QUE AUMENTE LA INVERSIÓN EN LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO DE LOS MÉDICOS
- Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebrará el próximo viernes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Médica Colegial, (OMC) pidió hoy al Gobierno que aumente la inversión en la formación y el empleo de los médicos españoles, con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebrará el próximo viernes, 7 de abril y que este año incide en la escasez de profesionales sanitarios.
"La motivación de los docentes y de los alumnos es hoy más necesaria que nunca al igual que la reforma de los sistemas de acceso a las facultades y la formación humanísticaque se imparte en ellas", asegura la OMC en un comunicado.
La institución colegial advierte de "las graves consecuencias que tendrá en un futuro la disminución de vocaciones médicas promovida por las condiciones adversas tanto en la formación pregrado y postgrado como de las desilusionantes perspectivas laborales y de desarrollo continuo que tienen los médicos españoles".
Las actuales condiciones están provocando que los médicos jóvenes mejor preparados emigren a otros países con expectativas de futuro más favorables, explica la OMC.
En este momento, hay alrededor de 6.000 médicos españoles trabajando en países como Inglaterra, Portugal, Francia o Suecia, entre otros.
La institución colegial advierte también de que a este abandono de profesionales se suma el aumento de la población dependiente de la sanidad pública y "la llegada continua de inmigrantes con problemas de salud diferentes y que tienen su reflejo en un aumento de patologías emergentes como la tuberculosis y las enfermedades de transmisión sexual y el aumento del VIH y Sida entre esta población".
Por todo ello, laOMC solicita a la administraciones tanto estatal como autonómica, que se reajusten las políticas económicas, sociales y sanitarias a las necesidades reales de la población y se evite la emigración creciente de los profesionales sanitarios españoles a otros países de la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2006
IGA