Enfermería
La Organización Colegial de Enfermería aprueba por mayoría absoluta sus presupuestos para 2025

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea de Presidentes de la Organización Colegial de Enfermería aprobó por mayoría absoluta los presupuestos del Consejo General de Enfermería (CGE) para el año 2025 en una votación en la que la aceptación fue del 69% de los votantes.
Según informó el CGE, una amplia mayoría, siete de cada diez, respaldó las cuentas y la gestión del Consejo General, que obtuvo un 18% de los votos en contra y un 13% de abstenciones.
La gestión de la actual dirección del Consejo General, encabezada por su presidente, Florentino Pérez Raya, consiguió un respaldo mayoritario de los presidentes de los colegios provinciales de enfermería, que apoyaron unos presupuestos que continúan con la línea de trabajo implantada por el equipo directivo de la institución enfermera.
Tal y como expresó Pérez Raya, el objetivo es seguir trabajando conjuntamente con todos y cada uno de los colegios para seguir creciendo como profesión.
Casi la mitad del presupuesto se destinará a partidas relacionadas con la promoción de la investigación y la formación de las enfermeras a través de sus colegios profesionales, a herramientas tecnológicas para que estas instituciones puedan prestar mejores servicios a sus enfermeras y enfermeros, así como a campañas reivindicativas y de visibilización de la profesión.
RESPALDO MAYORITARIO
Además de los presupuestos para el próximo ejercicio, otras cuestiones, como las cuentas de 2023, las aportaciones de los colegios al Consejo General, o distintas resoluciones profesionales también recibieron un respaldo mayoritario.
“Es una buena noticia volver a recibir el apoyo a estos presupuestos. Unos presupuestos que llevan mucho trabajo y fueron diseñados, como todos estos años, con la participación activa de muchos colegios. Para nosotros, desde el Consejo General de Enfermería, resulta imprescindible ir de la mano con todos los colegios provinciales y consejos autonómicos para lograr los objetivos comunes, que no son otros que conseguir una enfermería cada año más fuerte, formada y con el máximo desarrollo profesional posible”, subrayó Pérez Raya.
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La promoción de la investigación en este presupuesto se lleva de nuevo más de dos millones y medio de euros y otros 600.000 se destinan a la formación de enfermeras y enfermeros a través de sus colegios profesionales.
Otros 250.000 euros se destinan a ayudas a los enfermeros que estén realizando su tesis doctoral y otros 200.000 a enfermeras que accedan a la especialidad tras pasar el examen EIR (Enfermero Interno Residente).
En materia tecnológica, más de 300.000 euros se destinarán para que los colegios digitalicen sus fondos documentales y habrá ayudas para que los que tienen menos colegiados puedan sacar más proyectos adelante.
Como ha ocurrido este año, donde se ha liberado una partida especial para atender a los damnificados por la dana en la Comunidad Valenciana, el 0,7% del presupuesto del CGE se destinará a emergencias, catástrofes u otras iniciativas solidarias.
La gran campaña de comunicación ‘Pregunta a tu enfermera’ continuará este 2025, con acciones especiales a nivel local. “Tenemos que seguir dando visibilidad a la profesión entre los ciudadanos, que conozcan las funciones de una enfermera o enfermero hoy en día y el valor que aportamos a la sociedad. Estas acciones son prioritarias”, recalcó el presidente del CGE.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2024
ABG/mmr