ORGANIZACINES Y COMITES CIUDADANOS ANTI-SIDA RECHAZAN LA UTILIZACION DE ENFERMOS EN MANIFESTACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los comités ciudadanos anti-SIDA y organizaciones que trabajan con este colectivo rechazan la utilización de enfermos afectados por esta patología en manifestaciones, como la que llevaron a cabo un grupo de ADEPOS ayer frente al Ministerio de Asuntos Sociales y hoy frente al de Sanidad y Consumo, según manifestaron a Servimedia representantes de estas asociaciones.
"Por muy difíil que fuera la situación", asegura Manuel Trillo, presidente del Comité Ciudadano Antisida de Madrid-El Ciempiés, "en un día tan frío como hoy no sacaríamos enfermos con suero a la calle. Nuestra organización no quiere mártires".
En opinión de Héctor Anabitarte, secretario general de la Fundación Anti-SIDA de España (FASE), con estas acciones se da una imagen distorsionada de los enfermos, "incluso tengo la sensación de que los están manipulando para presionar a la Administración".
Las organizacones consultadas por esta agencia consideran que toda asociación que trabaja con personas enfermas de SIDA debe tener acceso a ayudas públicas, aunque en este caso creen que ADEPOS no las recibe por falta de transparencia en su gestión.
Manuel Trillo asegura que la medida adoptada por esta asociación es excesiva para reclamar una subvención. "Tampoco descartamos", añadió, "que si en algún momento peligrara la administración de medicamentos para el colectivo podríamos acudir a medidas más drásticas". Por su parte, el Ministerio de Sanidad y Consumo recordó hoy por medio de un comunicado que la Administración destina anualmente unos 28.000 millones de pesetas a la atención de unos 8.500 enfermos de SIDA.
En el presupuesto para 1993, Sanidad dedicará 27.800 millones de pesetas para financiar programas de información, prevención y apoyo psicosocial de estas personas.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1992
EBJ