ORGANISMOS EUROPEOS RECOMIENDAN EQUILIBRAR LA DIMENSIÓN INTERNA Y EXTERNA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
- Consideran que la RSC puede ser una vía para exportar el modelo social europeo fuera de las fronteras de los 25
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Equilibrar la dimensión interna y externa de la responsabilidad social de las empresas es una de las recomendaciones planteadas por distintas organizaciones europeas a las empresas e instituciones presentes en el I Encuentro Europeo de Responsabilidad Social, que se celebra desde hoy en Logroño.
Así lo explicó durante su intervención el presidente de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, Hans-Horst Konkolewsky, quien afirmó que es fundamental llevar a cabo políticas de responsabilidad social tanto dentro como fuera de la empresa.
Además, cuando estas medidas se pongan en práctica "hay que atenerse a unos objetivos estratégicos definidos" previamente, que deben haber sido comunicados a los distintos sectores implicados, aseguró.
En el mismo sentido se pronunció Geneviève Besse, miembro de la Comisión de Empleo Europea, quien indicó que la responsabilidad social de las empresas va más allá de su propia estructura y deben tener en cuenta cómo se trabaja en sus filiales y subcontratas, aunque reconoció que "es complicado, por ejemplo, si se trabaja con una empresa en China".
"Es difícil perfilar dónde está el límite en el que acaba la responsabilidad social de una entidad", agregó Besse, ya que puede influir en las organizaciones con las que se trabaja.
Por otra parte, Besse apuntó a las prácticas de RSC de las empresas europeas como medio para exportar el modelo social de la UE fuera de las fronteras de los 25, así como para promover "el respeto a los derechos fundamentales del hombre en el trabajo".
"Es necesario que las empresas europeas pasen de la reflexión a la acción en materia de responsabilidad, porque Europa necesita a las empresas para seguir con el desarrollo y consolidar su modelo", indicó la representante europea.
Las bases de este desarrollo han de ser, según Besse, "el compromiso y la confianza mutua con sindicatos, organizaciones no gubernamentales y consumidores, porque sin ellos la RSC no puede avanzar".
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2006
P