OREJA ADVIERTE QUE ESPAÑA DEBE HACER GRANDES SACRIFICIOS PARA CUMPLIR LOS BJETIVOS DE MAASTRICHT EN 1999

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario europeo del Partido Popular (PP) Marcelino Oreja recordó hoy que España no cumple actualmente ninguna de las exigencias de Maastricht para la Unión Monetaria y advirtió que sólo será posible cumplir los objetivos de convergencia en 1999 si se aplica una política económica adecuada.

Oreja ofreció hoy una rueda de prensa acompañado por el presidente de la CEOE, José María Cuevas, momentos antes de reunirse con la Junta Directia de la patronal para analizar los retos de la Unión Europea (UE) y las inquietudes de los empresarios españoles.

El comisario español se mostró convencido de que España puede cumplir los objetivos de deuda, inflación, tipos de interés y déficit en 1999 si aplica la política económica marcada en los criterios de convergencia del Tratado de Maastricht.

Según Oreja, ello exigirá "unos sacrificios muy grandes" y un "enorme esfuerzo" para nuestro país, que, a su juicio, deben materializarse en los Prsupuestos Generales del Estado de 1996 y de los años siguientes.

Oreja señaló que Europa tiene tres retos, uno económico, otro exterior y otro político-institucional, centrándose este último en la definición de las prioridades de la Conferencia Intergubernamental, que, según el comisario español, comenzará previsiblemente en la primavera de 1996 y durará un año.

En el terreno económico, Oreja explicó que la competitividad es "una auténtica obsesión" para la Comisión Europea. El comisario del PP sñaló que el problema más importante de Europa es el paro "y la respuesta a ese problema es la competitividad, crear una economía competitiva que permita generar empleo".

Para mejorar la competitividad de las empresas europeas y españolas, Oreja insistió en la necesidad de acelerar la liberalización y desregulación de sectores claves, como las telecomunicaciones, los transportes y la energía.

Oreja no quiso opinar sobre si la inestabilidad política que se vive en España puede afectar a los objetivs marcados para la presidencia española de la UE, aunque señaló que "todos somos conscientes de lo que significa la inestabilidad y sus consecuencias".

A juicio de Oreja, sería bueno en este momento, al principio de la presidencia española, "que pudiéramos llegar a un acuerdo cuanto antes en dos temas", el relativo a la moneda única y lo referente a las consecuencias de la ampliación de la UE, que, en su opinión, no debe afectar al funcionamiento de las instituciones y a la Política Agrícola Común.

Para el comisario español, estos dos asuntos, junto con la Conferencia Intergubernamental, deben ser las prioridades de la presidencia española de la UE. Oreja cree que en esta conferencia no debe cambiarse el Tratado de Maastricht, sino aclararse cosas concretas sobre cómo será la moneda única y otros aspectos.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1995
NLV