ORDOÑEZ. EL PNV INTERPRETA QUE ETA INTENTA DOMINAR DESDE EL PRINCIPIO EL DEBATE QUE HOY TENIA PREVISTO INICIAR HB

- Un alto cargo peneuvista afirma que el comunicado de Begoña Garmendia emuestra que "puede haberles salido `el tiro por la culata'"

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PNV interpreta que con el asesinato de Gregorio Ordóñez ETA ha intentado dos objetivos: uno, externo, conmocionar a la opinión pública tras unos meses de horas bajas, y otro, interno, fijar posición desde un principio el debate interno que hoy tenían previsto empezar las Asambleas locales de HB, para que no se le "desmanden".

Según explicó un alto cargo peneuvista a Servimedia, en los últmos días habíamos asistido a discrepancias públicas en el seno de HB, hasta el punto de que el dirigente navarro Patxi Zabaleta había renunciado a liderar las listas de la coalición para las próximas elecciones autonómicas en esa comunidad. Zabaleta pidió a ETA una tregua indefinida.

En medio de este `caldo de cultivo', de debate de composición de listas municipales y autonómica navarra, y con la permanente `sombra' del cuestionamiento de lo que el Movimiento Vasco de Liberación nacional (MVLN) llama lucha armada", ETA ha considerado necesario hacer acto de presencia con un atentado "especialmente brutal".

"El debate de ETA ya sabemos cuál es. Matao a un tío y aquí no se mueve nadie. El que manda soy yo porque tengo la pistola encima de la mesa. Es tan simple y tan complicado como eso", añadió la fuente consultada.

Esta misma fuente no oculto cierta sorpresa por el hecho de que la portavoz de HB en el Ayuntamiento de San Sebastian, Begoña Garmendia, se haya atrevido a condenar el atentado. Eneste sentido, el alto cargo peneuvista analiza que a ETA "puede haberle salido `el tiro por la culata'" si la actitud de Garmendia cunde en el mundo de HB.

"De hecho, cuando tienen que matar a Ordóñez es que ya les estaba saliendo `el tiro por la culata', que se les estaba desmadrando la gente. La incógnita es cómo van a reaccionar ante el gesto de valentía de esta chica. Si la siguen otros, para ellos (dirección de ETA y KAS) será inquietante. Si no, dirán ¡bah! es una mujer débil que como convivía dariamente (en el Ayuntamiento) con Ordóñez tiene que decir lo que ha dicho, pero no pasa nada", explicó esta fuente.

NO ES MOMENTO DE NEGOCIAR

Del por qué se elige un político en activo, tan significado como el presidente del PP en Guipúzcoa, un destacado ex dirigente de HB recordó que la decisión de atentar contra políticos la adoptó ETA hace meses, aunque sin las consecuencias dramáticas de ayer. Una estrategia que nace cuando la banda decide que este no es momento para una negociación a la baja cn el Gobierno y que hay que recuperar iniciativa después de los últimos golpes policiales.

Esta fuente, conocedora de lo que ocurre en ETA y el llamado Movimiento Vasco de Liberación Nacional (MVLN), recuerda que "esto ya viene pasando, lo que pasa es que no como ayer. Es decir, aquí se ha intentado matar ocho veces a Atutxa, pero todos nos `reíamos' porque como no había pasado. Bueno, pues ya está aquí. Esa estrategia ya la tienen `comida' (los comandos) desde hace bastantes meses, no es de anteayer" añadió.

Siempre según esta fuente, cuando se detiene al `comando Vizcaya' y se se descubren sus intenciones contra el consejero de Interior del Gobierno Vasco, todo el mundo tomó nota.

"Yo entiendo que el impacto del atentado se produce cuando ocurre, pero hoy hay que recordar los planes contra Atutxa que nos contaron el pasado verano. Aunque luego la gente se olvida", dijo.

Respecto a qué deben hacer las fuerzas democráticas, reconoció no saber qué decir "porque es una cuestión muy complej". "Lo que creo que no debe hacer nadie es volver a mantener la tesis que aquí se mantenía hace siete años de que, bueno, bienvenido sea el GAL como mal menor".

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1995
G