ORDOÑEZ. HB ACUSA AL PARLAMENTO VASCO DE "INSTRUMENTALIZACION BANDERIZA" CON MOTIVO DEL ASESINATO DE GREGORIO ORDOÑEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El parlamentario de Herri Batasuna Karmelo Landa denunció hoy en la Cámara vasca que, con motivo del asesinato del diputado del PP Gregorio Ordóñez, "se está haciendo una instrumentalización banderiza en este Parlamento, en las instituciones y en determinados medios de prensa".
Los parlamentarios de Herri Batasuna acudieron esta mañanaa la Junta de Portavoces del Parlamento vasco y manifestaron su deseo de hablar en el pleno extraordinario convocado para condenar el asesinato de Ordóñez, petición que fue rechazada.
Landa recordó que el Parlamento vasco no convocó pleno extraordinario cuando fue asesinado el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bilbao y parlamentario de HB Santiago Brouard. "Un medio de prensa hoy, en una larga lista de políticos vascos asesinados, ha ocultado los políticos de la izquierda 'abertzale' que han sid asesinados", dijo.
"Aquí se oculta", continuó Landa, "que Mikel Aguirre, concejal de Lakunza, fue asesinado en un control de la Guardia Civil en el año 81; se oculta que Tomás Alba, concejal del mismo Ayuntamiento de Donosti, fue asesinado el año 79; se oculta, asimismo, que un ciudadano de Bilbao, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, diputado de este Parlamento, Santiago Brouard, fue asesinado en el año 84, y se oculta, por último, que Josu Muguruza, diputado en el Congreso de Madrid, fueasimismo asesinado en el año 89".
Tras proponer vías de diálogo para dar una salida política a esta situación, Landa dijo que la declaración institucional aprobada hoy por el Parlamento vasco es una declaración de condena donde se ironiza sobre conceptos como la defensa de la libertad y la dignidad del País Vasco.
"No se puede pretender la hermandad social en la sociedad vasca cuando se tiene a cientos de prisioneros políticos vascos, cuando se tortura, cuando se mata desde el Estado, cuando se nega políticamente, en definitiva, a todo un sector de esta sociedad. Y lo que es más grave y más profundo, no se puede pretender formalidad política cuando se están negando e inculcando por la fuerza, como pasa ahora, los derechos básicos de la nación vasca", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1995
C