LAS ORDENANZAS LABORALES NO TIENEN PARANGON EN EUROPA, SEGUN UN CATEDRATICO DE DERECHO DEL TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Tomás Sala, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia, manifestó hoy a Servimedia que las ordenanzas laborales son una regulación "sin paralelo en la Europa comunitaria y que tampoco deberían existir en España tras casi 20 años d democracia".

Sala puso en duda, sin embargo, que el Gobierno pueda derogarlas unilateralmente, en caso de que no haya acuerdos entre empresarios y trabajadores para sustituirlas, sin tramitar esa medida mediante una ley aprobada en el Parlamento.

Para el catedrático, que intervino en unas jornadas organizadas en Madrid por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), el mantenimiento de las ordenanzas es consecuencia de la "inercia y la dificultad" para encontrar una solución negociada,así como de la "falta de imaginación de todas las partes".

Sala opinó que las ordenanzas tienen un efecto negativo sobre la competitividad de las empresas y "tampoco sirven para los trabajadores que tienen una visión positiva de su carrera profesional".

A su juicio, sería muy conveniente que la negociación de la sustitución de las ordenanzas laborales entre las patronales y los sindicatos de cada sector fuese facilitada con un acuerdo "por arriba" en el diálogo que entablen Felipe González y los íderes de UGT y CCOO.

Por su parte, Enrique de Mulder, director de "Hay Managment Consultants, S.A.", aseguró que las ordenanzas laborales está "desfasadas" de la realidad y apuntó que el mismo problema se reproduce en la regulación de las categorías profesionales de algunos convenios colectivos.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1992
M